Volver a los Objetivos de morena


Los problemas en morena continúan y no se vislumbra para cuando lleguen a si fin. Todo esto como resultado de la falta de compromiso se sus dirigentes, así como de sus militantes en seguir los objetivos plasmados en sus estatutos. Si todos y cada uno de ellos se apegaran a estos, no habría ningún problema y el partido estaría desempeñando la función para lo que fue creado. La intensa campaña de formación política que llevo a cabo el partido se enfoco primordialmente en conseguir la victoria en las pasadas elecciones del 2018, y pasaron por alto el hacer que el objetivo no era la del ganar por ganar, sino de una verdadera transformación de las conciencias, esto quiere decir que el funcionamiento tanto de la dirigencia de morena como de sus militantes y simpatizantes no debería de ser como la acostumbrada por la vieja clase política del país, sino una completamente nueva, una verdadera democracia, donde todas las voces y formas de pensar son bienvenidas; donde las diferencias no se resuelven en medio de gritos y acusaciones a diestra y siniestra, sino mediante el diálogo respetuoso y cordial entre iguales.

El Artículo 2° de los estatutos de morena  establece que “MORENA se organizará como partido político nacional a partir de los siguientes objetivos:

a. La transformación democrática y pacífica del país, como objetivo superior;

b. La formación de una organización de hombres y mujeres libres y decididas a combatir toda forma de opresión, injusticia, desigualdad, racismo, intolerancia, privilegio, exclusión y destrucción de las riquezas y el patrimonio de la nación;

c. La integración plenamente democrática de los órganos de dirección, en que la elección sea verdaderamente libre, auténtica y ajena a grupos o intereses de poder, corrientes o facciones;

d. La búsqueda de la erradicación de la corrupción y los privilegios a que se han asociado de manera dominante los cargos públicos y la representación política;

e. La batalla sin tregua por la conquista de una libertad verdadera, que sólo podrá ejercerse a plenitud cuando no exista el tráfico con el hambre y la pobreza del pueblo, que implique la compra de su voluntad;

f. El mayor despliegue de energías, identidades, memoria y creatividad del pueblo de México para alcanzar su pleno desarrollo humano, individual y colectivo, y el engrandecimiento de nuestra patria.”

Como podemos ver, se ha faltado a la totalidad de los objetivos de este partido. La dirigencia y los militantes de morena no quieren entender que en la democracia, hay libertad de expresión y de pensamiento, lo que les ha llevado a fomentar la división entre los militantes a un punto demasiado extremos que ha desembocado en actos de violencia que aunque aún no se han desbordado por completo, están a punto de hacerlo, con lo que faltan a este principio de fomento de la democracia y la pacificación en el cambio tan necesario en nuestro país.

En lo concerniente a la organización de hombres y mujeres para combatir todo lo que daña a nuestra sociedad, lo que haces el todo lo contrario, oprimiendo y excluyendo a todo aquel que piensa de forma diferente; han creado una elite de privilegios para aquellos que están en el circulo cercano de los que están en la dirigencia excluyendo a los PCV que han venido luchando incansablemente en la conformación de este partido, destruyendo lo más preciado que tiene la nación que son su pueblo, se supone que con la obtención de la victoria electoral llegaría un gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, pero con las medidas adoptadas desde el 2018 del cierre de las puertas del partido hacia la población, se corto esta parte tan importante del engranaje para el buen funcionamiento de la 4T.

La elección de la nueva dirigencia a sido un completo fracaso, ninguno de los actuales dirigentes ha hecho absolutamente nada en pro de la renovación de la dirigencia, se han enfrascado en un acto penoso de obstinación y testarudez que lo único que han hecho es el estancamiento de ya dos años en los que se pudo haber consolidado el partido. Más sin embargo lo único que han hecho es consolidar división hacia el interior del partido, creando facciones totalmente cerradas al dialogo, que lo único que buscan es la protección de los intereses que se han creado en una dirigencia que por mucho ha excedido su estancia en el poder, con nulos resultados. Si tuvieran un poco de dignidad, todos deberían de renunciar por su falta de compromiso para con los PCV, así como para el pueblo de México en general.

La única batalla que se ha dado es para la retención de un poder que no les corresponde, la victoria del movimiento fue gracias a los millones de personas que apoyan a nuestra presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual este se gano con años de trabajo, y en donde por más que estos dirigentes digan que ellos apoyaron a AMLO en la obtención del triunfo, la verdad es que AMLO fue quien apoyo a todos estos personaje que se le acercaron a él, y que el día de hoy trafican con su imagen para obtener un apoyo que no se merecen.

Aunque toda esta situación es grave, el poder de AMLO es tan fuerte que le alcanza para seguir manteniendo a morena como la primer fuerza política del país, pero mientras la dirigencia continúe interfiriendo en la vida orgánica de este partido, el desarrollo de la 4T será muy limitado, y de ser así, tanto AMLO como los millones de López Obradoristas se lo demandaremos.

Es muy difícil que los dirigentes actuales de morena rectifiquen por si mismos su camino, de igual manera aquellos que los apoyan ciegamente, pero la mayoría de los PCV que verdaderamente estamos comprometidos con la 4T tenemos la obligación de hacer cuanto esté a nuestro alcance para mediante la vía del diálogo respetuoso y observando los principios de no robar, no mentir y no traicionar, podamos destrabar este pequeño obstáculo que nos han puesto para el desarrollo de la 4T en beneficio de todos y cada uno de los mexicanos.

Opinion de Politologa.


politologa

La politóloga Denise Dresser publico una opinión en el portal de Aristegui noticias que a mi parecer esta equivocado y pretende desinformar a la población. Este comentario lo tengo que tomar como lo que es, la libertad que tiene una persona de emir su opinión de lo que percibe en los acontecimientos de la vida en nuestro país, limitada al parecer de su posición en la sociedad, la cual es muy privilegiada así como limitada y no la de una Politóloga profesional que al exponer una idea la basa en los antecedentes históricos de lo que esta opinando. La opinión de esta persona como la de todos los mexicanos, tal como lo ha manifestado el presidente Andrés Manuel López Obrados es respetable y bienvenida.

Creo que esta opinión no es honesta, pues aunque utiliza elementos verídicos, los manipula para crear confusión entre aquellos a quienes se pretende informar. Para comenzar no especifica a que mexicanos ha denostado, si se refiere a lo expresado por el presidente de aquellos que por muchos años han abusado del poder económico para mantener a más de la mitad de la población en la pobreza y que el día de hoy salen a pedir que se les devuelva su México, no son injurias es la realidad que hemos tenido que vivir la mayoría de los mexicanos. Y si algo quiere realmente AMLO es unir al pueblo, de lo contrario ya hubiese metido a la cárcel a muchos de los que saquearon al país en el pasado (incluyo a personas que trabajan actualmente en el gobierno).

En lo concerniente a los semáforos, prácticamente todo el país sigue en rojo y la transición a naranja será gradual y a consideración de los gobiernos locales. Los picos de contagios son estimaciones, es una epidemia que se comporta de acuerdo a las medidas que toma la población en su cuidado, no se tiene que saber mucho para entender que los enfermos serán directamente proporcionales a los cuidados que se tengan. Los registros que da a conocer la prensa internacional provienen del mismo gobierno, y no es que crea que son registros exactos pero de ahí sale toda la información.

No especifica en que basa su estrategia improvisada para reactivar la economía, se está haciendo como se está haciendo en otras partes del mundo apoyando desde mi punto de vista de una manera precaria, pero estoy consciente de que no hay para más, los atracos de sexenios anteriores y la corrupción que ha prevalecido en México nos dejaron en una situación extremadamente difícil.

Y lo más absurdo es la tristeza que dice sentir por esos pobres mexicanos a los que se va a obligar a volver al trabajo a infectarse y demás sandeces que dice. No sé en qué  país cree que vive. No tenemos la economía de Estados Unidos para poder darles a los trabajadores un seguro de desempleo, la mayoría de los mexicanos que aun están en su casa no es por gusto, es porque no tienen trabajo y en cuanto les avisen que pueden volver a sus puestos laborales o que las empresas comiencen a contratar, felizmente volverán a trabajar y no se preocuparan demasiado por la pandemia. Lo triste será ver como ya que todo vuelva a la normalidad, el que seguirá pagando todo serán los más necesitados, el próximo año la mayoría de las empresas declaren perdidas en sus ingresos y no solo no paguen impuestos, sino no les den a sus empleados ni reparto de utilidades y aguinaldo, y entonces si espero ver una opinión de esta persona de lo lamentable de que los más necesitados sigan pagando con sus obligaciones fiscales mientras los privilegiados siguen disfrutando de sus fortunas.

Y esto no evidencia a un presidente que le pide al pueblo que se salve a sí mismo por el contrario, refuerza la postura del presidente de que el sistema neoliberal no funciono y plantea la urgente necesidad de impulsar la 4T para evitar que en el futuro cualquier mexicano este desprotegido ante cualquier situación similar.

Juntos: La clave de la transformación


gente

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicio su discurso con motivo de su primer informe de gobierno con las siguientes palabras “Cuando tomé posesión de la Presidencia de la República, el primero de diciembre del año pasado, hace 9 meses, sostuve que asumía el compromiso de convocar a los ciudadanos para emprender juntos la Cuarta Transformación de la vida pública de México.” Pero hasta el momento la participación de la población se ha limitado a una mera participación mediática, lo que no ayuda en la medida en que el país lo necesita.

Los programas que se han impulsado por parte del gobierno federal si bien es cierto que han permitido dar un respiro a aquellos que durante tanto tiempo han sido marginados por la minoría favorecida por el viejo régimen, no han podido desarrollarse a su máxima capacidad, en parte por servidores públicos que no trabajan acorde con la ideología del nuevo gobierno, empeñándose en seguir con las viejas prácticas burocráticas, y por otra parte por una población que sigue conformándose con el criticar sin actuar. Muchas son las quejas de lo mal que esta todo, pero pocas las ideas de cómo se podrían mejorar las cosas.

El año pasado y en lo que va de ese AMLO no deja de repetir que recibió el país en un estado deplorable, y no es con el objeto de justificar la percepción del estancamiento en el desarrollo de México. Pero, si hiciéramos un balance concienzudo de la situación del país antes de que AMLO tomara las riendas de este, podríamos ver que el trabajo para la reconstrucción de  nuestra nación será una tarea que tomara muchos años, y que el aparente cero crecimiento en este 2019 que termino no es un estancamiento pues tomando en consideración el cambio de gobierno, bien se podría haber esperado una crisis como la de 1994. Si tomamos en cuenta que tan solo en los últimos seis años del gobierno de EPN salieron a la luz múltiples robos a la nación, era de esperarse que al verse derrocados robaran más y dejaran a México en una situación de suma gravedad, cosa que no se dio y que solo podremos saber al paso del tiempo que tanto influyo AMLO para que esta situación no se diera, de algo sirvieron esas platicas con Peña Nieto y Meade. Podríamos estar frente una nueva concertacesión.

Si AMLO en verdad quiere ver su proyecto de nación avanzar, debe de permitir e impulsar que la sociedad en general forme parte activa de este proyecto, si bien es cierto que hay mucho trabajo por hacer, también lo es que hay muchos más mexicanos dispuestos a dar lo mejor de sí mismos para que el país avance. Se deben de impulsar la mayor cantidad de proyectos y de permitir que tanto la iniciativa privada realice aquello en que el estado al día de hoy no puede realizar por las innumerables limitaciones con que cuenta. El impulso a la micro y mediana empresa es primordial para poder disminuir en forma significante la pobreza que lacera a nuestra población.

Se requiere de una participación activa de los mexicanos, esa fue la formula que le dio la presidencia a AMLO, un ejército de protagonistas del cambio verdadero que salieron a informar y concientizar a los mexicanos y que dio como resultado que poco más de treinta millones de mexicanos votaran por él. Si se utiliza ese mismo capital humano para realizar las obras que requiere México para salir adelante.