La politóloga Denise Dresser publico una opinión en el portal de Aristegui noticias que a mi parecer esta equivocado y pretende desinformar a la población. Este comentario lo tengo que tomar como lo que es, la libertad que tiene una persona de emir su opinión de lo que percibe en los acontecimientos de la vida en nuestro país, limitada al parecer de su posición en la sociedad, la cual es muy privilegiada así como limitada y no la de una Politóloga profesional que al exponer una idea la basa en los antecedentes históricos de lo que esta opinando. La opinión de esta persona como la de todos los mexicanos, tal como lo ha manifestado el presidente Andrés Manuel López Obrados es respetable y bienvenida.
Creo que esta opinión no es honesta, pues aunque utiliza elementos verídicos, los manipula para crear confusión entre aquellos a quienes se pretende informar. Para comenzar no especifica a que mexicanos ha denostado, si se refiere a lo expresado por el presidente de aquellos que por muchos años han abusado del poder económico para mantener a más de la mitad de la población en la pobreza y que el día de hoy salen a pedir que se les devuelva su México, no son injurias es la realidad que hemos tenido que vivir la mayoría de los mexicanos. Y si algo quiere realmente AMLO es unir al pueblo, de lo contrario ya hubiese metido a la cárcel a muchos de los que saquearon al país en el pasado (incluyo a personas que trabajan actualmente en el gobierno).
En lo concerniente a los semáforos, prácticamente todo el país sigue en rojo y la transición a naranja será gradual y a consideración de los gobiernos locales. Los picos de contagios son estimaciones, es una epidemia que se comporta de acuerdo a las medidas que toma la población en su cuidado, no se tiene que saber mucho para entender que los enfermos serán directamente proporcionales a los cuidados que se tengan. Los registros que da a conocer la prensa internacional provienen del mismo gobierno, y no es que crea que son registros exactos pero de ahí sale toda la información.
No especifica en que basa su estrategia improvisada para reactivar la economía, se está haciendo como se está haciendo en otras partes del mundo apoyando desde mi punto de vista de una manera precaria, pero estoy consciente de que no hay para más, los atracos de sexenios anteriores y la corrupción que ha prevalecido en México nos dejaron en una situación extremadamente difícil.
Y lo más absurdo es la tristeza que dice sentir por esos pobres mexicanos a los que se va a obligar a volver al trabajo a infectarse y demás sandeces que dice. No sé en qué país cree que vive. No tenemos la economía de Estados Unidos para poder darles a los trabajadores un seguro de desempleo, la mayoría de los mexicanos que aun están en su casa no es por gusto, es porque no tienen trabajo y en cuanto les avisen que pueden volver a sus puestos laborales o que las empresas comiencen a contratar, felizmente volverán a trabajar y no se preocuparan demasiado por la pandemia. Lo triste será ver como ya que todo vuelva a la normalidad, el que seguirá pagando todo serán los más necesitados, el próximo año la mayoría de las empresas declaren perdidas en sus ingresos y no solo no paguen impuestos, sino no les den a sus empleados ni reparto de utilidades y aguinaldo, y entonces si espero ver una opinión de esta persona de lo lamentable de que los más necesitados sigan pagando con sus obligaciones fiscales mientras los privilegiados siguen disfrutando de sus fortunas.
Y esto no evidencia a un presidente que le pide al pueblo que se salve a sí mismo por el contrario, refuerza la postura del presidente de que el sistema neoliberal no funciono y plantea la urgente necesidad de impulsar la 4T para evitar que en el futuro cualquier mexicano este desprotegido ante cualquier situación similar.