Foros Consultivos en el Exterior


foros

Foros Consultivos en el Exterior

El Instituto de los Mexicanos en el Exterior llevo a cabo trece foros consultivos en diferentes ciudades de los Estados Unidos, con el objeto de recoger las propuestas de los mexicanos que por diversas circunstancias han tenido que abandonar México para residir en la unión americana. Estas propuestas serán enviadas al presidente Andrés Manuel López Obrador para que sean incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo que presentara próximamente ante las cámaras de diputados y senadores.

La legislación federal en su artículo 21 de la Ley de Planeación, define al Plan de la siguiente manera:

«El Plan Nacional de Desarrollo precisará los objetivos nacionales, estrategia y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país, contendrá previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines; determinará los instrumentos y responsables de su ejecución, establecerá los lineamientos de política de carácter global, sectorial y regional; sus previsiones se referirán al conjunto de la actividad económica, social y cultural, tomando siempre en cuenta las variables ambientales que se relacionen a éstas y regirá el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeación democrática.»

Finalmente la voz de los millones de mexicanos que viven en los Estados Unidos ha sido escuchada, si bien es cierto que la participación no ha sido lo que se esperaba, lo importante es que estos foros serán la base de una participación activa de comunicación entre el pueblo con su gobierno. Participación que irá creciendo conforme pase el tiempo y se vallan viendo los resultados de las propuestas que lleguen a ser parte del Plan Nacional de Desarrollo.

En el Foro de Los Ángeles la participación de la gente fue nutrida, aunque poca en relación con el gran número de mexicanos que residen en esa ciudad. Aun así el resultado fue bueno ya que la mayoría de las personas querían participar, expresar sus ideas y su apoyo al nuevo gobierno. La propuesta que más se escucho fue la de la posibilidad de que los mexicanos que viven en el exterior puedan participar en la vida económica de México. Se escucharon voces que pedían la creación de un banco que sirva como receptor de las remesas que se envían a México, otros piden la eliminación de las trabas para poder abrir negocios en sus lugares de origen, el mejoramiento de los programas que ya están en marcha para asegurar que no se comentan actos de corrupción entre muchas otras propuestas. El común denominador en todas las propuestas es que los mexicanos no quieren que el gobierno les de, simplemente quieren que el gobierno les deje a ellos darle a México la fuerza económica que hasta la fecha le han dado a los Estados Unidos.

Otra de las cosas positivas de estos Foros fue el acercamiento entre los consulados y las personas, este acercamiento comenzó con las quejas de los mexicanos del pésimo servicio que caracteriza a los consulados, queja que fue escuchada respetuosamente por el mismo personal del consulado. Ante esta situación el director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior explico que está mal servicio por parte de los consulados  se debía en parte a que los consulados como tal no se habían planeado para atender a una población tan grande como lo es la población mexicana residente en Estados Unidos. Pero de igual manera se comprometió en que las cosas cambiarían en un futuro no muy lejano. Además de comprometerse a seguir realizando este tipo de actividades para que la comunicación entre el gobierno y el pueblo se mantenga.

El Foro realizado en la ciudad de San Diego no tuvo la participación tan masiva como la de Los Ángeles pero aun así fue muy provechosa, pues a pesar de que el objetivo de los Foros era el de escuchar a la población, hubo tiempo para escuchar al director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, así como a el personal del Consulado y de esta manera plantar las bases para una relación de mejor comunicación entre ambas partes.

Es probable que la mayoría de las propuestas que se presentaron en estos foros no puedan realizarse, pero la ganancia para los millones de mexicanos que residen en la Unión Americana es el que se ha creado un canal de comunicación que hacía falta. Finalmente después de tantos años la voz de los migrantes mexicanos se comenzara a escuchar y entre más se fortalezca este canal, muy pronto esta voz no solo será escuchada, sino que seriamente será tomada en cuenta en las decisiones de la vida política, económica y social de México.

Se Requiere Algo Más que a AMLO


morena

“Cada día estamos más jodidos y si no hacemos algo nos vamos a poner peor. El mexicano desde la conquista no ha parado de sufrir. Ya tuvimos la independencia, la revolución y  la tan ansiada salida del PRI después de más de setenta años de dictadura disfrazada de democracia. Y el ciudadano común y corriente sigue padeciendo la pobreza, la desigualdad, la discriminación, el abuso de autoridad y la explotación laboral que al día de hoy se ven como algo normal entre nosotros.”

De Este Lado del Muro  pg. 2

 

Andrés Manuel López Obrador ha llegado a la presidencia y muchos creen que eso garantiza el cambio o como él lo ha llamado “La Cuarta Transformación”, pero eso dista mucho de la realidad. Sigo afirmando que cada día estamos más jodidos y si no continuamos haciendo algo las cosas se van a poner peor. La victoria en las elecciones pasadas solo son el comienzo de una guerra en la que habrá muchas batallas por pelear antes de poder obtener la victoria que tanto anhelamos los mexicanos.

En México aun existen y seguirán existiendo los problemas de los que  todos nos quejábamos meses atrás. Por más ayuda económica que Andrés Manuel López Obrador pretenda otorgar a los sectores más vulnerables, mientras no se creen medios para que la ciudadanía se auto mantenga y se pueda procurar un futuro mejor, la pobreza no desaparecerá del país.

La desigualdad continuara mientras no se cambie por completo el sistema de justicia que sigue siendo benevolente con los que más tienen, que sigue persiguiendo a quienes no se pueden defender y dejando libres a aquellos que gracias a su posición económica pueden encubrir sus fechorías. Andrés Manuel López Obrador con su punto final está promoviendo esa desigualdad, entiendo que él quiera atender los asuntos que considera de mayor importancia, pero creo que debería de no opinar en los asuntos que no son de su competencia, el poder judicial es quien debe de hacer su trabajo sin puntos ni comas.

La discriminación no cesara mientras sigan apareciendo periodistas asesinados por hacer uso de su derecho a informar, o mientras el simple hecho de ser mujer te ponga en peligro de muerte a manos de personas misóginas que actúan al amparo de la impunidad.

El abuso de autoridad seguirá mientras las quejas de la población no sean tomadas en cuenta o mientras se manipule mediante los medios de comunicación de forma deliberada a esta población para que no se percate de la realidad y por ende no se queje. O se quiera justificar las acciones del gobierno con plebiscitos hechos a modo de obtener un resultado determinado.

La explotación laboral no terminara mientras se sigan produciendo obreros en las escuelas, mediante un modelo educativo que lo que busca es llenar de información a los estudiantes pero que no intenta incentivar a la creación de conciencia y pensamientos propios. Pensamientos que lleven por un lado a la crítica constructiva así como a la innovación que genere nuevas fuentes de generación de riqueza.

No basta con el “no robar, no mentir, no traicionar” se necesita trabajar, opinar, sacrificio, critica, tolerancia, prudencia, honestidad y honradez. Cosas que todos los mexicanos tenemos, pero que lamentablemente no todos usamos en nuestro diario vivir.

No basto con emitir el voto a favor del cambio, el verdadero cambio lo tenemos que generar todos y cada uno de nosotros. Andrés Manuel López Obrador no es  Dios, la corrupción de la mafia del poder sigue y seguirá presente en México por más tiempo, y esa estadía depende del trabajo que realicemos conjuntamente. Debemos estar pendientes y cuestionar todo lo que diga Andrés Manuel López Obrador, no podemos seguirlo ciegamente, no podemos justificar sus errores, si lo hacemos nos estaremos condenando a perecer.

Completamente de Acuerdo


Completamente de Acuerdo

“Es momento de romper inercias y de quitar las trabas que nos han impedido crecer a nuestro verdadero potencial”. Palabras de Enrique Peña Nieto en la conmemoración del 76 aniversario de la CFE.

Lo malo es que no se refiere a las mismas cosas que en verdad estancan el crecimiento de México. No habla de terminar con la corrupción, el tráfico de influencias, el nepotismo y la mala educación que predominan en el país.

El PRI ha sido el principal responsable de la pobreza del país, mas sin embargo está de vuelta en el poder.  Casos como el Gober Precioso quedan impunes, y para ver que es por todos lados ahí está el Partido Verde que solo sirve a sus propios intereses y se vende al mejor postor. No debemos olvidarnos de los hijos de Martita. Le podríamos continuar  a esta lista y no terminaríamos en un buen rato.

Con una educación tan mala y con tan pocas escuelas no es posible el progreso de México. Mientras la educación siga como está hoy, no habrá manera de que México avance. La gente seguirá creyendo lo que  diga Doriga, o seguirá esperando a que San AMLO y su MORENA los salve.

En esta ocasión estoy de acuerdo con EPN – es tiempo de quitarle las trabas a México.