Punto de partida del Cambio Verdadero.


gordillo

Punto de partida del Cambio Verdadero.

Elba Esther Gordillo fue el personaje que acaparo la atención de la prensa en el encuentro entre Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto este pasado lunes 20 de agosto. Las preguntas fueron demasiado simples, más que preguntas en busca de información fueron preguntas que trataban de poner incómodos a los entrevistados, en especial a Peña Nieto cuando se le pregunto si la maestra había sido una presa política y si su liberación representaba una derrota para él, o al preguntarle que opinaba de que AMLO quisiera parar la construcción del nuevo aeropuerto y la reforma educativa. En tanto que las preguntas hacia AMLO giraron en el mismo entorno.

Mas allá de las preguntas que no fueron contestadas completamente, lo que podemos ver es que el tema de la maestra Elba Esther Gordillo es algo que representa si en verdad se está trabajando en generar las condiciones del cambio verdadero que AMLO promete para México. La liberación de este personaje nos ofrece un ejemplo de las cosas que hay que cambiar en nuestro país. Hasta el día de hoy los criminales como la maestra, la Quina, el hermano incomodo, el Señor de las ligas o el Gober Precioso por mencionar algunos gozan de una impunidad gracias a la mala impartición de justicia que existe en México. Se sabe que han cometido crímenes de diversas índoles pero se les presentan cargos en base a delitos que no cometieron, inventándoles cargos que no pueden ser sostenidos, o cuando en  se les consigna por delitos de los que son verdaderamente culpables los expedientes no se llenan correctamente o no se presentan las pruebas en tiempo y forma.  Todo esto para que al final de un tiempo de haber sido privados de su libertad sean absueltos de todos los delitos que se les imputaban y gocen nuevamente no solo de su libertad, sino de los bienes de que se hicieron ilícitamente.

La importancia de que Elba Esther Gordillo este en libertad, es que los que en verdad queremos el cambio verdadero en el país, lo utilizaremos como herramienta para medir como las cosas cambian en México. Si en verdad se generara un cambio, veremos cómo el gobierno de AMLO hará lo posible para que la injerencia de la maestra en la vida del sindicato de maestros así como en la elaboración de la reforma educativa sea marginal. Se debe de buscar mecanismos para que las cuotas sindicales no sirvan para enriquecer a sus líderes sino que sean para la protección de los trabajadores. Se deberá de trabajar arduamente en crear un protocolo para la presentación de denuncias y pruebas para que ningún crimen quede impune por no haberse presentado en tiempo y en forma todos los documentos acusatorios de un caso, y en caso de que esto persista que se deslinden responsabilidades penales para aquellos que estén interfiriendo en la procuración de justicia.

La liberación de Elba Esther Gordillo no es cosa menor, representa la impunidad, la corrupción, la falta de respeto hacia la sociedad y la descomposición social en que estamos sumergidos los mexicanos. Simboliza el régimen del que nos queremos liberar y para ello se necesita del trabajo conjunto de la sociedad en general. Solo el pueblo puede salvar al pueblo.

El Inicio del Cambio


tren

México ha estado esperando un cambio desde hace mucho tiempo, desde la conquista hemos sido reprimidos, perseguidos y acecinados para privarnos de nuestra libertad. El ultimo gran intento por liberarnos del yugo de estos opresores fue en 1910 mediante la Revolución Mexicana pero si bien se pudo derrocar al tirano dictador Porfirio Díaz, la verdad es que el mexicano no logro su ansiada libertad ni mucho menos la democracia que buscaba. En los años posteriores a la revolución un grupo reducido de personas (muchos de ellos ex funcionarios de Porfirio Díaz) comenzaron a construir una nueva dictadura solo que esta vez la disfrazarían de democracia, le daban al pueblo la supuesta opción de elegir a sus gobernantes, crearon un partido político que los perpetuaría en el gobierno, este partido con el paso del tiempo llegaría a ser el PRI. Ante este partido gobierno, ningún opositor tenía la posibilidad de ganar, y cuando alguien comenzaba a cobrar fuerza y a sumar adeptos, de inmediato era arrestado, amenazado, instigado y hasta acecinado.

En el año 2000 los mexicanos creímos haber terminado con esta nueva dictadura cuando Vicente Fox llego a la presidencia, para darle el supuesto término a 70 años de dominio priista. Pero tristemente no fue así. Las cosas no solo siguieron igual, sino que empeoraron. En el 2006 el pueblo eligió a Andrés Manuel López Obrador para presidente, pero el gobierno recurrió al fraude electoral para que  Felipe Calderón llegara al poder y este abrió las puertas a la violencia y la inseguridad que hasta hoy reinan en el país. Estos malos gobiernos del PAN ayudaron a que el PRI volviera a obtener la presidencia ahora en la persona de  Enrique Peña Nieto, quien se valió de métodos ilegales para obtener su triunfo en las elecciones presidenciales del 2012 ante el candidato del pueblo Andrés Manuel López Obrador quien nuevamente veía frustrado su triunfo, mediante actos fraudulentos e ilegales.

Con la llegada de Enrique Peña Nieto se podía pensar que su gobierno se caracterizaría por la austeridad, la modestia y el recato intentando consolidar y afianzar su retorno al poder, pero no fue así. Estos últimos seis años se caracterizaron por la corrupción de sus gobernantes, por la represión a la libertad de expresión en donde más de 40 periodistas han sido asesinados y cientos amedrentados, 43 estudiantes desaparecidos y un gobierno en donde más personas han perdido la vida que en el sexenio de Felipe Calderón pese a que la guerra contra el narco ya no está en operación. Actos inhumanos como el inyectar agua a enfermos de cáncer, lucrar con la necesidad de las personas y un enriquecimiento desmedido de un número muy pequeño de personas en un país en donde más de la mitad de su población vive en pobreza, son cosas de todos los días.

Hoy finalmente se vislumbra lo que puede ser el cambio que durante tantos años los mexicanos hemos venido esperando, Andrés Manuel López Obrador encabeza el Movimiento de Regeneración Nacional en donde millones de mexicanos nos hemos unido para activamente ser parte del rumbo que ha de tomar nuestro país. Sabemos que AMLO no lo puede hacer solo, sabemos que el haber votado no es todo lo que podemos hacer, sabemos que el quejarnos no soluciona nada, sabemos que hoy más que nunca México necesita de su pueblo. Hoy empieza una nueva revolución, una revolución pacífica, incluyente y pluricultural, es posible que a pesar de que es un movimiento pacífico halla quienes pierdan la vida pues existen personas de poder que se negaran a que las cosas cambien, pero nada nos detendrá.

Si tu como nosotros estas cansado de la situación de México te puedes unir a este movimiento, si tus ideas son diferentes a las de nosotros eso no es impedimento, somos incluyentes y estamos abiertos a todas las ideas. Lo que engrandece a un pueblo es la diversidad de sus habitantes. Te invitamos a que te unas a un comité o a que crees uno y que seas parte activa de este gran acontecimiento. Ha iniciado el cambio, y si te unes al movimiento el cambio no solo será más rápido, sino que será más rico en contenido pues tus ideas formaran parte de él.

Es tiempo de actuar, hora de alzar la voz y momento de la unidad.


voto

Si los mexicanos en verdad queremos un cambio en el rumbo de México, tendremos que hacer algo más que estar participando en las redes sociales. Nuestros mayores, llámense padres o abuelos se la pasaban criticando los malos gobiernos entre si y sus quejas no llegaban muy lejos. Incluso muchos de ellos pasado algún tiempo se convertían en parte de lo que se habían quejado en el pasado, como ejemplo los muchos estudiantes del 68 que llegaron a ser parte de ese sistema que los reprimió y que sin piedad mato a sus dirigentes. O aquellos que en el 88 marcharon juntos en protesta por el fraude en las elecciones presidenciales y que hoy confabulan para las cosas sigan igual.

Muchos creemos que con el hecho de publicar nuestras ideas en las redes sociales, o de subir videos de actos que violentan la paz y la justicia, ya hemos contribuido en el cambio de nuestro país. La verdad es que pese a la incesable ola de videos de actos ilícitos las cosas no cambian. La razón es que las redes sociales no sirven de mucho si no hay una denuncia detrás de ellas. Las redes sociales deben de ser el escudo protector de los ciudadanos ante las represalias  de que pudiesen ser víctimas por hacer una denuncia. Más de cuarenta periodistas asesinados en el gobierno de Enrique Peña Nieto, más de ciento veinte desde el año 2000 y nadie sale a protestar.

Sin denuncia no hay delito que perseguir, existen millones de pruebas que podrían servir para devolverle la paz a México, pero para ello hace falta una cultura de la denuncia. Las acusaciones no sirven de nada más que para calumniar, lo vemos entre los políticos en la carrera por la presidencia, se acusan de todo pero ninguno aporta las pruebas que sostengas esas acusaciones y los que las aportan no lo hacen ante las instancias legales.

Es tiempo de actuar, es hora de alzar la voz y es el momento de la unidad. Actuemos hoy uniéndonos para que nuestra voz sea escuchada por los candidatos a la presidencia. EL próximo primero de julio actuemos ejerciendo nuestro derecho a votar. A partir del dos de julio alcemos la voz para que nuestro voto se respete y el próximo presidente sepa para quién trabaja y a quien le debe rendir cuentas.  Y será el momento para que todos nos quitemos la camiseta de nuestros partidos políticos y nos pongamos la de Mexicanos y unidos trabajemos por el México que todos queremos.