¿Violencia en Aumento?


violenciaRamosAMLO

¿Violencia en Aumento?

5803 Son el número de personas que han sido asesinadas en México en los dos primeros meses del gobierno de AMLO, si la tendencia se mantiene significaría que al termino de este sexenio habría un total de 208 mil personas perderían la vida a causa de la violencia desatada hace tres sexenios durante la administración de Felipe Calderón, en cuya administración se calcula que hubieron alrededor de 103 mil asesinatos y en el gobierno de EPN aproximadamente 125 mil.

Las declaraciones de AMLO respecto a que tiene controlada la violencia en México no son del todo exactas, si bien es cierto que los cambios que ha venido haciendo en su administración en lo que respecta a la austeridad republicana así como la erradicación de la corrupción tolerada en el gobierno, no pueden por sí mismas influenciar en gran medida en los delitos graves que se desataron desde en el 2006. Estos cambios en el mejor de los casos estarán afectando favorablemente en los delitos menores, como lo es el robo en todas sus modalidades.

El anunciado término de la guerra contra el narco puede ser que ayude en lo concerniente a los muertos a causa de los enfrentamientos entre militares y narcotraficantes, pero la disputa de territorios o el ajuste de cuentas entre estas organizaciones no ha desaparecido y estas sifras son la prueba de ello.

Para que se le pueda pedir resultados a AMLO tiene que comenzar a funcionar la Guardia Nacional, cuyo objetivo es precisamente primero el calmar esta violencia desbordada y una vez logrado esto hacer el intento por erradicarla. Y no solo es el funcionamiento de la Guardia, también se requiere que la impartición de justicia funcione en beneficio del pueblo y no en beneficio protector de los que más poder económico tienen.

Otro factor que se debe de tomar en cuenta es la posibilidad de que los partidos políticos que perdieron el poder, sean los promotores de esta violencia en un intento por desacreditar el gobierno de AMLO y con eso poder  recuperar algunas posiciones de poder en el gobierno. O simplemente sea un mensaje de estos mismos grupos hacía AMLO diciéndole que él no tienen todo el poder en México.

Las razones detrás de este desorbitado número de muertos pueden ser muchas, lo cierto es que aun al día de hoy, los mexicanos siguen siendo presa del temor y la inseguridad en que se encuentra sumergido el país. Lo único que queda es esperar que las acciones que está tomando la actual administración  den el resultado prometido. Está espera no debe de ser pasiva, el cambio no se llevara a cabo si la población no participa en forma activa, critica y en algunos casos energía ante el gobierno que la mayoría eligió.

Se Requiere Algo Más que a AMLO


morena

“Cada día estamos más jodidos y si no hacemos algo nos vamos a poner peor. El mexicano desde la conquista no ha parado de sufrir. Ya tuvimos la independencia, la revolución y  la tan ansiada salida del PRI después de más de setenta años de dictadura disfrazada de democracia. Y el ciudadano común y corriente sigue padeciendo la pobreza, la desigualdad, la discriminación, el abuso de autoridad y la explotación laboral que al día de hoy se ven como algo normal entre nosotros.”

De Este Lado del Muro  pg. 2

 

Andrés Manuel López Obrador ha llegado a la presidencia y muchos creen que eso garantiza el cambio o como él lo ha llamado “La Cuarta Transformación”, pero eso dista mucho de la realidad. Sigo afirmando que cada día estamos más jodidos y si no continuamos haciendo algo las cosas se van a poner peor. La victoria en las elecciones pasadas solo son el comienzo de una guerra en la que habrá muchas batallas por pelear antes de poder obtener la victoria que tanto anhelamos los mexicanos.

En México aun existen y seguirán existiendo los problemas de los que  todos nos quejábamos meses atrás. Por más ayuda económica que Andrés Manuel López Obrador pretenda otorgar a los sectores más vulnerables, mientras no se creen medios para que la ciudadanía se auto mantenga y se pueda procurar un futuro mejor, la pobreza no desaparecerá del país.

La desigualdad continuara mientras no se cambie por completo el sistema de justicia que sigue siendo benevolente con los que más tienen, que sigue persiguiendo a quienes no se pueden defender y dejando libres a aquellos que gracias a su posición económica pueden encubrir sus fechorías. Andrés Manuel López Obrador con su punto final está promoviendo esa desigualdad, entiendo que él quiera atender los asuntos que considera de mayor importancia, pero creo que debería de no opinar en los asuntos que no son de su competencia, el poder judicial es quien debe de hacer su trabajo sin puntos ni comas.

La discriminación no cesara mientras sigan apareciendo periodistas asesinados por hacer uso de su derecho a informar, o mientras el simple hecho de ser mujer te ponga en peligro de muerte a manos de personas misóginas que actúan al amparo de la impunidad.

El abuso de autoridad seguirá mientras las quejas de la población no sean tomadas en cuenta o mientras se manipule mediante los medios de comunicación de forma deliberada a esta población para que no se percate de la realidad y por ende no se queje. O se quiera justificar las acciones del gobierno con plebiscitos hechos a modo de obtener un resultado determinado.

La explotación laboral no terminara mientras se sigan produciendo obreros en las escuelas, mediante un modelo educativo que lo que busca es llenar de información a los estudiantes pero que no intenta incentivar a la creación de conciencia y pensamientos propios. Pensamientos que lleven por un lado a la crítica constructiva así como a la innovación que genere nuevas fuentes de generación de riqueza.

No basta con el “no robar, no mentir, no traicionar” se necesita trabajar, opinar, sacrificio, critica, tolerancia, prudencia, honestidad y honradez. Cosas que todos los mexicanos tenemos, pero que lamentablemente no todos usamos en nuestro diario vivir.

No basto con emitir el voto a favor del cambio, el verdadero cambio lo tenemos que generar todos y cada uno de nosotros. Andrés Manuel López Obrador no es  Dios, la corrupción de la mafia del poder sigue y seguirá presente en México por más tiempo, y esa estadía depende del trabajo que realicemos conjuntamente. Debemos estar pendientes y cuestionar todo lo que diga Andrés Manuel López Obrador, no podemos seguirlo ciegamente, no podemos justificar sus errores, si lo hacemos nos estaremos condenando a perecer.

Incertidumbre


jimenez pacheco

El tema del momento es la explosión de la toma clandestina en el estado de Hidalgo y el robo de combustible, y ese es el tema porque es a lo que Andrés Manuel López Obrador le ha puesto más interés en sus conferencias de prensa matutinas. Pero lo cierto es que en México hay muchos otros temas que son de igual importancia y que están siendo dejados fuera de la escena pública impidiendo que la población tenga información completa y fehaciente, promesa hecha por AMLO durante su campaña.

Se quiere hacer creer que el simple hecho de proporcionar un medio legal de obtener u salario será de suma importancia para detener la ola de violencia que ha azotado al país desde hace ya muchos años, pero los estímulos económicos que se están ofreciendo no son nada comparados con los que el crimen organizado puede otorgar si se lo propone, con la ventaja de estos de que aparte del incentivo económico tienen la importante arma del incentivo de  plata o plomo.

El problema de México es sumamente grande y no se corregirá en lo absoluto solo con generación de empleos, el problema radica en la falta de educación de la población, la falta de posibilidades de pasar de ser un empleado a un empresario y la desconfianza provocada por el temor a que una vez más las cosas sigan igual y no cambie nada,.

Este temor no es sin razón, esta cimentado en diversas propuestas y acciones de gobierno que se han venido realizando en estos primeros días de la nueva administración. Se comenzó con la aprobación de la cancelación del aeropuerto antes de haber realizado la consulta ciudadana, el discurso del punto final para no perseguir a los ex presidentes, como si el simple hecho de ser presidente le diese la autoridad para perdonar a quienes por tanto tiempo han dañado de una manera voraz al pueblo mexicano. La creación de la guardia nacional que da la impresión de que solo es un disfraz para continuar con la militarización del país.

Lo más reciente es el nombramiento de Guillermo Pacheco Pulido como Gobernador interino de Puebla, no se puede explicar el porqué MORENA apoyo este nombramiento, cuando este individua representa el tipo de gobierno que se está intentando erradicar del país. No es muy alentador el ver como MORENA en lugar de hacer todo lo posible por continuar con el cambio prometido por AMLO, está contribuyendo para que el PRI no desaparezca sino impulsarlo para recobrar el territorio que perdió en las pasadas elecciones.

El sexenio apenas comienza y aun falta mucho camino por avanzar, pero por el momento aun hay mucha incertidumbre en un buen sector dentro de la sociedad, incluso dentro de los que impulsaron y creen en López Obrador y MORENA