Juntos: La clave de la transformación


gente

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicio su discurso con motivo de su primer informe de gobierno con las siguientes palabras “Cuando tomé posesión de la Presidencia de la República, el primero de diciembre del año pasado, hace 9 meses, sostuve que asumía el compromiso de convocar a los ciudadanos para emprender juntos la Cuarta Transformación de la vida pública de México.” Pero hasta el momento la participación de la población se ha limitado a una mera participación mediática, lo que no ayuda en la medida en que el país lo necesita.

Los programas que se han impulsado por parte del gobierno federal si bien es cierto que han permitido dar un respiro a aquellos que durante tanto tiempo han sido marginados por la minoría favorecida por el viejo régimen, no han podido desarrollarse a su máxima capacidad, en parte por servidores públicos que no trabajan acorde con la ideología del nuevo gobierno, empeñándose en seguir con las viejas prácticas burocráticas, y por otra parte por una población que sigue conformándose con el criticar sin actuar. Muchas son las quejas de lo mal que esta todo, pero pocas las ideas de cómo se podrían mejorar las cosas.

El año pasado y en lo que va de ese AMLO no deja de repetir que recibió el país en un estado deplorable, y no es con el objeto de justificar la percepción del estancamiento en el desarrollo de México. Pero, si hiciéramos un balance concienzudo de la situación del país antes de que AMLO tomara las riendas de este, podríamos ver que el trabajo para la reconstrucción de  nuestra nación será una tarea que tomara muchos años, y que el aparente cero crecimiento en este 2019 que termino no es un estancamiento pues tomando en consideración el cambio de gobierno, bien se podría haber esperado una crisis como la de 1994. Si tomamos en cuenta que tan solo en los últimos seis años del gobierno de EPN salieron a la luz múltiples robos a la nación, era de esperarse que al verse derrocados robaran más y dejaran a México en una situación de suma gravedad, cosa que no se dio y que solo podremos saber al paso del tiempo que tanto influyo AMLO para que esta situación no se diera, de algo sirvieron esas platicas con Peña Nieto y Meade. Podríamos estar frente una nueva concertacesión.

Si AMLO en verdad quiere ver su proyecto de nación avanzar, debe de permitir e impulsar que la sociedad en general forme parte activa de este proyecto, si bien es cierto que hay mucho trabajo por hacer, también lo es que hay muchos más mexicanos dispuestos a dar lo mejor de sí mismos para que el país avance. Se deben de impulsar la mayor cantidad de proyectos y de permitir que tanto la iniciativa privada realice aquello en que el estado al día de hoy no puede realizar por las innumerables limitaciones con que cuenta. El impulso a la micro y mediana empresa es primordial para poder disminuir en forma significante la pobreza que lacera a nuestra población.

Se requiere de una participación activa de los mexicanos, esa fue la formula que le dio la presidencia a AMLO, un ejército de protagonistas del cambio verdadero que salieron a informar y concientizar a los mexicanos y que dio como resultado que poco más de treinta millones de mexicanos votaran por él. Si se utiliza ese mismo capital humano para realizar las obras que requiere México para salir adelante.

¿Violencia en Aumento?


violenciaRamosAMLO

¿Violencia en Aumento?

5803 Son el número de personas que han sido asesinadas en México en los dos primeros meses del gobierno de AMLO, si la tendencia se mantiene significaría que al termino de este sexenio habría un total de 208 mil personas perderían la vida a causa de la violencia desatada hace tres sexenios durante la administración de Felipe Calderón, en cuya administración se calcula que hubieron alrededor de 103 mil asesinatos y en el gobierno de EPN aproximadamente 125 mil.

Las declaraciones de AMLO respecto a que tiene controlada la violencia en México no son del todo exactas, si bien es cierto que los cambios que ha venido haciendo en su administración en lo que respecta a la austeridad republicana así como la erradicación de la corrupción tolerada en el gobierno, no pueden por sí mismas influenciar en gran medida en los delitos graves que se desataron desde en el 2006. Estos cambios en el mejor de los casos estarán afectando favorablemente en los delitos menores, como lo es el robo en todas sus modalidades.

El anunciado término de la guerra contra el narco puede ser que ayude en lo concerniente a los muertos a causa de los enfrentamientos entre militares y narcotraficantes, pero la disputa de territorios o el ajuste de cuentas entre estas organizaciones no ha desaparecido y estas sifras son la prueba de ello.

Para que se le pueda pedir resultados a AMLO tiene que comenzar a funcionar la Guardia Nacional, cuyo objetivo es precisamente primero el calmar esta violencia desbordada y una vez logrado esto hacer el intento por erradicarla. Y no solo es el funcionamiento de la Guardia, también se requiere que la impartición de justicia funcione en beneficio del pueblo y no en beneficio protector de los que más poder económico tienen.

Otro factor que se debe de tomar en cuenta es la posibilidad de que los partidos políticos que perdieron el poder, sean los promotores de esta violencia en un intento por desacreditar el gobierno de AMLO y con eso poder  recuperar algunas posiciones de poder en el gobierno. O simplemente sea un mensaje de estos mismos grupos hacía AMLO diciéndole que él no tienen todo el poder en México.

Las razones detrás de este desorbitado número de muertos pueden ser muchas, lo cierto es que aun al día de hoy, los mexicanos siguen siendo presa del temor y la inseguridad en que se encuentra sumergido el país. Lo único que queda es esperar que las acciones que está tomando la actual administración  den el resultado prometido. Está espera no debe de ser pasiva, el cambio no se llevara a cabo si la población no participa en forma activa, critica y en algunos casos energía ante el gobierno que la mayoría eligió.

Guardia Nacional ¿Regeneración de la Fuerza Represora?


Fuerza Represora

 

Desde que era niño he sido testigo del deterioro gradual de la vida en el país. Presidentes han llegado llenos de promesas que nunca cumplen, y se han ido con los bolsillos repletos de dinero dejando a los mexicanos en una pobreza cada vez más profunda.

De Este Lado del Muro  pg. 2

 

No puede haber punto final. El grado de abuso al que ha sido objeto el pueblo mexicano no puede ser dejado a un lado pretendiendo que hay problemas más apremiantes. Entiendo que el objetivo del presidente López Obrador es el de estabilizar al país, pero si en verdad quiere erradicar la corrupción del país lo tiene que hacer desde sus raíces.

Los mexicanos tenemos que ser parte activa de la transformación de México, no podemos esperar que el gobierno lo haga todo, si bien es cierto que MORENA tiene la mayoría tanto en el senado como en la cámara de diputados, también es cierto que muchos de los integrantes de la mafia del poder contra la que contendió por la presidencia, aun siguen ocupando posiciones importantes en la vida del país.

Recordemos que fueron las televisoras las que han estado jugando un papel muy importante en la manipulación de la población. Los empresarios que se han venido enriqueciendo mediante la explotación de un pueblo cada vez más pobre.

Y lo que no debemos de olvidar nunca, la fuerza opresora del estado que ha cometido actos represivos contra aquellos mexicanos que lo único que querían era la tan ansiada libertad que hemos estado esperando desde el término de la revolución mexicana. Esa fuerza de a la que hoy se le pretende dar aun más poder, queriéndonos hacer pensar que por el hecho de llamarla Guardia Nacional dejara de ser una fuerza bruta capaz de cometer los más atroces crímenes. No debemos olvidar que los que mataron a los estudiantes en 1968, el Halconazo de 1971, la matanza de Acteal en 1997, Tlataya en el 2014 y los 43 de Ayotzinapa entre tantos otros fueron los soldados del Ejército Mexicano.

Quizás López Obrador no de la orden, pero  eso no quiere decir que no sean capaces de volver a cometer esos delitos. Así como la corrupción debe de arrancarse de raíz, de igual manera se debe de hacer con la fuerza desmedida y violenta de las fuerzas armadas.

Se dice que un pueblo que no aprende de sus errores está destinado a repetirlos, muchas cosas han cambiado de cuando era un niño, hoy los niños ya no pasan tiempo en las calles por miedo a ser víctimas de la violencia,  los gobernantes aun siguen haciendo promesas y aun no todos entregan su declaración de bienes. Es muy pronto para criticar al nuevo gobierno, pero nunca es pronto para actuar de manera participativa en este cambio que todos buscamos y mucho menos para exigir que no se repitan los excesos del ayer.