Foros Consultivos en el Exterior


foros

Foros Consultivos en el Exterior

El Instituto de los Mexicanos en el Exterior llevo a cabo trece foros consultivos en diferentes ciudades de los Estados Unidos, con el objeto de recoger las propuestas de los mexicanos que por diversas circunstancias han tenido que abandonar México para residir en la unión americana. Estas propuestas serán enviadas al presidente Andrés Manuel López Obrador para que sean incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo que presentara próximamente ante las cámaras de diputados y senadores.

La legislación federal en su artículo 21 de la Ley de Planeación, define al Plan de la siguiente manera:

«El Plan Nacional de Desarrollo precisará los objetivos nacionales, estrategia y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país, contendrá previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines; determinará los instrumentos y responsables de su ejecución, establecerá los lineamientos de política de carácter global, sectorial y regional; sus previsiones se referirán al conjunto de la actividad económica, social y cultural, tomando siempre en cuenta las variables ambientales que se relacionen a éstas y regirá el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeación democrática.»

Finalmente la voz de los millones de mexicanos que viven en los Estados Unidos ha sido escuchada, si bien es cierto que la participación no ha sido lo que se esperaba, lo importante es que estos foros serán la base de una participación activa de comunicación entre el pueblo con su gobierno. Participación que irá creciendo conforme pase el tiempo y se vallan viendo los resultados de las propuestas que lleguen a ser parte del Plan Nacional de Desarrollo.

En el Foro de Los Ángeles la participación de la gente fue nutrida, aunque poca en relación con el gran número de mexicanos que residen en esa ciudad. Aun así el resultado fue bueno ya que la mayoría de las personas querían participar, expresar sus ideas y su apoyo al nuevo gobierno. La propuesta que más se escucho fue la de la posibilidad de que los mexicanos que viven en el exterior puedan participar en la vida económica de México. Se escucharon voces que pedían la creación de un banco que sirva como receptor de las remesas que se envían a México, otros piden la eliminación de las trabas para poder abrir negocios en sus lugares de origen, el mejoramiento de los programas que ya están en marcha para asegurar que no se comentan actos de corrupción entre muchas otras propuestas. El común denominador en todas las propuestas es que los mexicanos no quieren que el gobierno les de, simplemente quieren que el gobierno les deje a ellos darle a México la fuerza económica que hasta la fecha le han dado a los Estados Unidos.

Otra de las cosas positivas de estos Foros fue el acercamiento entre los consulados y las personas, este acercamiento comenzó con las quejas de los mexicanos del pésimo servicio que caracteriza a los consulados, queja que fue escuchada respetuosamente por el mismo personal del consulado. Ante esta situación el director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior explico que está mal servicio por parte de los consulados  se debía en parte a que los consulados como tal no se habían planeado para atender a una población tan grande como lo es la población mexicana residente en Estados Unidos. Pero de igual manera se comprometió en que las cosas cambiarían en un futuro no muy lejano. Además de comprometerse a seguir realizando este tipo de actividades para que la comunicación entre el gobierno y el pueblo se mantenga.

El Foro realizado en la ciudad de San Diego no tuvo la participación tan masiva como la de Los Ángeles pero aun así fue muy provechosa, pues a pesar de que el objetivo de los Foros era el de escuchar a la población, hubo tiempo para escuchar al director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, así como a el personal del Consulado y de esta manera plantar las bases para una relación de mejor comunicación entre ambas partes.

Es probable que la mayoría de las propuestas que se presentaron en estos foros no puedan realizarse, pero la ganancia para los millones de mexicanos que residen en la Unión Americana es el que se ha creado un canal de comunicación que hacía falta. Finalmente después de tantos años la voz de los migrantes mexicanos se comenzara a escuchar y entre más se fortalezca este canal, muy pronto esta voz no solo será escuchada, sino que seriamente será tomada en cuenta en las decisiones de la vida política, económica y social de México.

morena en el exterior


En Santa Rosa

El Movimiento de Regeneración Nacional se está hacienda presente en el exterior del país. Principalmente en el estado de California en los Estados Unidos. Los motivos son muchos, pero principalmente por el deseo de los mexicanos radicados en el exterior de que finalmente se pueda llevar a cabo el cambio que tanto necesita México.

La mayoría de los integrantes de los comités de MORENA en el exterior somos mexicanos con un profundo amor por nuestro país, que nos vimos obligados a emigrar hacia los Estados Unidos por diversas razones, y que añoramos el poder volver a nuestro país pero que por las circunstancias sociales, económicas y políticas por las que atraviesa México nos vemos imposibilitados poder volver.

Históricamente el mexicano migrante solo ha sido visto por parte de los gobiernos mexicanos como los proveedores de una buena parte del ingreso económico con el que se mantiene al país y no se le ha tomado en cuenta en ninguna de las decisiones que se han tomado en el rumbo que México está tomando. Y se le ha dejado desprotegido ante un gobierno Norteamericano abusivo y racista.

Afortunadamente, miles de mexicanos que ya estamos cansados de estar en el olvido, hemos encontrado en MORENA la plataforma para manifestar nuestro hartazgo de los gobiernos corruptos que controlan a nuestro querido país. Vemos en MORENA la oportunidad del cambio verdadero, y creemos que es posible porque nosotros mismos estamos participando activamente en este cambio. Nos estamos organizando de una manera masiva y organizada para poder hacer valer nuestra voz en los asuntos de nuestro país. Ya no queremos seguir manteniendo a gobiernos corruptos e ineficientes.

Sabemos que el cambio es posible, y lo sabemos porque somos nosotros, el pueblo, los que lo estamos impulsando. Andrés Manuel López Obrador es nuestro dirigente, mas no nuestro amo y señor, o mesías como los medios lo presentan. Cada paso, cada decisión, cada ley que AMLO proponga será analizada, criticada, corregida e impulsada o rechazada por millones de mexicanos que en verdad queremos un cambio en México.

No es AMLO el que lograra el cambio en México, será el movimiento el que lo logre. Paco Ignacio Taibo II dijo en alguna ocasión, que no éramos incondicionales de AMLO, y no lo somos. Pero si somos incondicionales del cambio, incondicionales en  parar esta degradación a la que ha sido llevada nuestra nación, incondicionales en una mejor vida para todos y cada uno de las personas que habitan México

Formo parte de MORENA en San Diego, California en el Comité Epigmenio González y hago una invitación a todos y cada uno de los mexicanos a que se unan a esta revolución pacífica.  Si alguien no está convencido de que los ideales de MORENA sean los correctos, los invito a que por lo menos voten, por el partido que gusten en las elecciones del 2018. Si bien es cierto que todos y cada uno de los gobiernos que ha tenido nuestro país son los responsables de esta lastimosa situación en que se encuentra nuestro país, hay que reconocer que todo esto ha sido posible gracias a la apatía y el desinterés de los mexicanos en expresar su opinión en el momento más importante en que lo pueden hacer, que es el las elecciones presidenciales.

Los enemigos a vencer en el 2018 son el abstencionismo y la manipulación mediática. Es por eso que los militantes de MORENA en el exterior invitamos a que ejerzan su voto por quien gusten e informamos el porque creemos que AMLO es la mejor opción.

Estado Fallido


mexico estado fallido

 

Estado Fallido

La constitución política de los ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, garantiza la protección de los derechos humanos de todas las personas. Lamentablemente eso en la práctica está muy lejos de ser verdad. Llevamos años bajo el yugo del crimen organizado. Miles de personas han sido privadas de su libertad, torturadas, expulsadas de sus lugares de origen y asesinadas. Todo esto al amparo de un gobierno corrupto, que solo vela por los intereses de quienes forman parte de él, utilizando el poder que el pueblo les otorgo para reprimir a esta mismo cuando intentan protestar y revelase ante los abusos a os que son sometidos.

Los mexicanos vivimos reprimidos por organizaciones criminales, organizadas por el propio gobierno. Criminales que gozan de total impunidad ante sus fechorías, ya sea porque son quienes deberían de impartir la justicia, porque corrompe a las autoridades para que estas los dejen operar libremente o por que las leyes están hechas a modo para entorpecer la justicia, tenemos prisiones sobre pobladas de gente inocente en la espera de ser juzgadas por crímenes que no cometieron o por delitos cuyas penas son menores al tiempo que llevan en esperan de ser sentenciadas. Mientras que los verdaderos criminales están en libertad azorando a la población, sin que casi nadie haga nada.

La historia de México nos muestra que esta problemática no es nueva, los gobiernos siempre han abusado del poder. México también se caracteriza por tener ciudadanos valientes que  protestan y exigen justicia cuando es necesario. Estos mexicanos han sido perseguidos y amedrentado, pero la fuerza desmedida con la que los últimos gobiernos han intentado callar las voces que los que no estamos de acuerdo con seguir viviendo encadenados a un pobreza extrema, y bajo el dominio de un sistema caduco de gobiernos autoritarios y corruptos, es sin precedentes. Activistas defensores de los derechos humanos y reporteros han sido perseguidos, reprimidos y asesinados para callar la voz que representan, la voz de un pueblo agonizante que no puede tolerar más esta hambre y sed de justicia.

En el año 2000 con la llegada de Vicente Fox, los mexicanos pensamos que por fin el cambio había llegado, que México se colocaría en el lugar mundial que le corresponde, pero equivocados estábamos, el gobierno foxista solo fue el comienzo de la debacle del país. A pesar de que Vicente Fox ofreció defender la libertad de expresión en el país, durante su mandato hubo 22 periodistas asesinados. Con la llegada de Felipe Calderón y su “Guerra contra el Narco” 49 periodistas perdieron la vida entre los más de 106 mil muertos en esta guerra.  A poco más de un año de que culmine el gobierno de Enrique Peña Nieto, los periodistas asesinados suman ya 37 y esperemos que no aumente esa lista, aunque al analizar esta administración se ve como cosa poco probable.

Se promueve la idea de que la violencia y la desigualdad económica están fuera de control, pero no es así. La violencia en contra de los activistas y reporteros está perfectamente dirigida solo aquellos que denuncian abuso de poder y relación entre el narco y los gobernantes. La desigualdad económica afecta solo a los que no forman parte del grupo selecto familias que ostentan el poder, quienes siguen acumulando fortuna gracias a la explotación de los mexicanos. Todo está perfectamente controlado por el gobierno para poder perpetuarse en el poder, dejando a la población en un estado de impotencia.

La violencia en México es tal que  el Departamento de Estado de Estados Unidos actualizo su alerta de riesgo de viaje para sus connacionales. La última vez que lo hizo fue el 8 de diciembre del 2006. Esta medida  fue tomada debido al desbordamiento de la violencia en todo el territorio nacional y aunque los ciudadanos norteamericanos no sean el objetivo principal de estos criminales, pueden ser victimas colaterales. Esto lo demuestran las denuncias de secuestros, violaciones y asesinatos de los que han sido víctimas los ciudadanos americanos. Delitos que tristemente la población mexicana ha estado padeciendo por muchos años.

La actualización solo excluye a Campeche, Chiapas, Guanajuato, Puebla, Hidalgo, Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Veracruz. Extrañamente no se agregaron Veracruz, estado con el mayor número de periodistas asesinados del país, la Ciudad de México donde recientemente y pese a la negación del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, los carteles de la droga se han enfrentado por el dominio de la plaza. Ya lo dije yo, otros tantos más, y ahora también el gobierno de Estados Unidos, México vive en un clima de inseguridad y violencia. México es un Estado Fallido