Volver a los Objetivos de morena


Los problemas en morena continúan y no se vislumbra para cuando lleguen a si fin. Todo esto como resultado de la falta de compromiso se sus dirigentes, así como de sus militantes en seguir los objetivos plasmados en sus estatutos. Si todos y cada uno de ellos se apegaran a estos, no habría ningún problema y el partido estaría desempeñando la función para lo que fue creado. La intensa campaña de formación política que llevo a cabo el partido se enfoco primordialmente en conseguir la victoria en las pasadas elecciones del 2018, y pasaron por alto el hacer que el objetivo no era la del ganar por ganar, sino de una verdadera transformación de las conciencias, esto quiere decir que el funcionamiento tanto de la dirigencia de morena como de sus militantes y simpatizantes no debería de ser como la acostumbrada por la vieja clase política del país, sino una completamente nueva, una verdadera democracia, donde todas las voces y formas de pensar son bienvenidas; donde las diferencias no se resuelven en medio de gritos y acusaciones a diestra y siniestra, sino mediante el diálogo respetuoso y cordial entre iguales.

El Artículo 2° de los estatutos de morena  establece que “MORENA se organizará como partido político nacional a partir de los siguientes objetivos:

a. La transformación democrática y pacífica del país, como objetivo superior;

b. La formación de una organización de hombres y mujeres libres y decididas a combatir toda forma de opresión, injusticia, desigualdad, racismo, intolerancia, privilegio, exclusión y destrucción de las riquezas y el patrimonio de la nación;

c. La integración plenamente democrática de los órganos de dirección, en que la elección sea verdaderamente libre, auténtica y ajena a grupos o intereses de poder, corrientes o facciones;

d. La búsqueda de la erradicación de la corrupción y los privilegios a que se han asociado de manera dominante los cargos públicos y la representación política;

e. La batalla sin tregua por la conquista de una libertad verdadera, que sólo podrá ejercerse a plenitud cuando no exista el tráfico con el hambre y la pobreza del pueblo, que implique la compra de su voluntad;

f. El mayor despliegue de energías, identidades, memoria y creatividad del pueblo de México para alcanzar su pleno desarrollo humano, individual y colectivo, y el engrandecimiento de nuestra patria.”

Como podemos ver, se ha faltado a la totalidad de los objetivos de este partido. La dirigencia y los militantes de morena no quieren entender que en la democracia, hay libertad de expresión y de pensamiento, lo que les ha llevado a fomentar la división entre los militantes a un punto demasiado extremos que ha desembocado en actos de violencia que aunque aún no se han desbordado por completo, están a punto de hacerlo, con lo que faltan a este principio de fomento de la democracia y la pacificación en el cambio tan necesario en nuestro país.

En lo concerniente a la organización de hombres y mujeres para combatir todo lo que daña a nuestra sociedad, lo que haces el todo lo contrario, oprimiendo y excluyendo a todo aquel que piensa de forma diferente; han creado una elite de privilegios para aquellos que están en el circulo cercano de los que están en la dirigencia excluyendo a los PCV que han venido luchando incansablemente en la conformación de este partido, destruyendo lo más preciado que tiene la nación que son su pueblo, se supone que con la obtención de la victoria electoral llegaría un gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, pero con las medidas adoptadas desde el 2018 del cierre de las puertas del partido hacia la población, se corto esta parte tan importante del engranaje para el buen funcionamiento de la 4T.

La elección de la nueva dirigencia a sido un completo fracaso, ninguno de los actuales dirigentes ha hecho absolutamente nada en pro de la renovación de la dirigencia, se han enfrascado en un acto penoso de obstinación y testarudez que lo único que han hecho es el estancamiento de ya dos años en los que se pudo haber consolidado el partido. Más sin embargo lo único que han hecho es consolidar división hacia el interior del partido, creando facciones totalmente cerradas al dialogo, que lo único que buscan es la protección de los intereses que se han creado en una dirigencia que por mucho ha excedido su estancia en el poder, con nulos resultados. Si tuvieran un poco de dignidad, todos deberían de renunciar por su falta de compromiso para con los PCV, así como para el pueblo de México en general.

La única batalla que se ha dado es para la retención de un poder que no les corresponde, la victoria del movimiento fue gracias a los millones de personas que apoyan a nuestra presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual este se gano con años de trabajo, y en donde por más que estos dirigentes digan que ellos apoyaron a AMLO en la obtención del triunfo, la verdad es que AMLO fue quien apoyo a todos estos personaje que se le acercaron a él, y que el día de hoy trafican con su imagen para obtener un apoyo que no se merecen.

Aunque toda esta situación es grave, el poder de AMLO es tan fuerte que le alcanza para seguir manteniendo a morena como la primer fuerza política del país, pero mientras la dirigencia continúe interfiriendo en la vida orgánica de este partido, el desarrollo de la 4T será muy limitado, y de ser así, tanto AMLO como los millones de López Obradoristas se lo demandaremos.

Es muy difícil que los dirigentes actuales de morena rectifiquen por si mismos su camino, de igual manera aquellos que los apoyan ciegamente, pero la mayoría de los PCV que verdaderamente estamos comprometidos con la 4T tenemos la obligación de hacer cuanto esté a nuestro alcance para mediante la vía del diálogo respetuoso y observando los principios de no robar, no mentir y no traicionar, podamos destrabar este pequeño obstáculo que nos han puesto para el desarrollo de la 4T en beneficio de todos y cada uno de los mexicanos.

¿Con Permiso de Quien?


ramirez cuellar

No hay necesidad de que MORENA haga alianzas con ningún partido, si Alfonso Ramírez Cuellar hace su trabajo de elegir a un dirigente para el partido, y una vez realizada esta elección el que quede como presidente del partido hace un llamado a los protagonistas del cambio verdadero que son los verdaderos dueños de MORENA, para que se organicen para promover y postular a militantes de MORENA para todos los puestos de elección en el 2021, el triunfo en las elecciones será aplastante. Pero si se hacen alianzas y los candidatos salen de otros lados, aunque el efecto AMLO les dé el triunfo, este no será contundente y todos perderemos, ya que con esto el gobierno de la 4T quedara debilitado, pues los intereses de aquellos que ganen no serán los intereses del pueblo.

MORENA fue formado por millones de protagonistas del cambio verdadero y son todos ellos los que deben de tomar las decisiones del rumbo que tome el partido y no solo por unos pocos que tienen secuestrado al partido con el pretexto de la pandemia. En lugar de estar viendo como se reparten el partido, deben de enfocarse en encontrar la forma de abrir las puertas del partido a sus militantes.

 

Se Requiere Algo Más que a AMLO


morena

“Cada día estamos más jodidos y si no hacemos algo nos vamos a poner peor. El mexicano desde la conquista no ha parado de sufrir. Ya tuvimos la independencia, la revolución y  la tan ansiada salida del PRI después de más de setenta años de dictadura disfrazada de democracia. Y el ciudadano común y corriente sigue padeciendo la pobreza, la desigualdad, la discriminación, el abuso de autoridad y la explotación laboral que al día de hoy se ven como algo normal entre nosotros.”

De Este Lado del Muro  pg. 2

 

Andrés Manuel López Obrador ha llegado a la presidencia y muchos creen que eso garantiza el cambio o como él lo ha llamado “La Cuarta Transformación”, pero eso dista mucho de la realidad. Sigo afirmando que cada día estamos más jodidos y si no continuamos haciendo algo las cosas se van a poner peor. La victoria en las elecciones pasadas solo son el comienzo de una guerra en la que habrá muchas batallas por pelear antes de poder obtener la victoria que tanto anhelamos los mexicanos.

En México aun existen y seguirán existiendo los problemas de los que  todos nos quejábamos meses atrás. Por más ayuda económica que Andrés Manuel López Obrador pretenda otorgar a los sectores más vulnerables, mientras no se creen medios para que la ciudadanía se auto mantenga y se pueda procurar un futuro mejor, la pobreza no desaparecerá del país.

La desigualdad continuara mientras no se cambie por completo el sistema de justicia que sigue siendo benevolente con los que más tienen, que sigue persiguiendo a quienes no se pueden defender y dejando libres a aquellos que gracias a su posición económica pueden encubrir sus fechorías. Andrés Manuel López Obrador con su punto final está promoviendo esa desigualdad, entiendo que él quiera atender los asuntos que considera de mayor importancia, pero creo que debería de no opinar en los asuntos que no son de su competencia, el poder judicial es quien debe de hacer su trabajo sin puntos ni comas.

La discriminación no cesara mientras sigan apareciendo periodistas asesinados por hacer uso de su derecho a informar, o mientras el simple hecho de ser mujer te ponga en peligro de muerte a manos de personas misóginas que actúan al amparo de la impunidad.

El abuso de autoridad seguirá mientras las quejas de la población no sean tomadas en cuenta o mientras se manipule mediante los medios de comunicación de forma deliberada a esta población para que no se percate de la realidad y por ende no se queje. O se quiera justificar las acciones del gobierno con plebiscitos hechos a modo de obtener un resultado determinado.

La explotación laboral no terminara mientras se sigan produciendo obreros en las escuelas, mediante un modelo educativo que lo que busca es llenar de información a los estudiantes pero que no intenta incentivar a la creación de conciencia y pensamientos propios. Pensamientos que lleven por un lado a la crítica constructiva así como a la innovación que genere nuevas fuentes de generación de riqueza.

No basta con el “no robar, no mentir, no traicionar” se necesita trabajar, opinar, sacrificio, critica, tolerancia, prudencia, honestidad y honradez. Cosas que todos los mexicanos tenemos, pero que lamentablemente no todos usamos en nuestro diario vivir.

No basto con emitir el voto a favor del cambio, el verdadero cambio lo tenemos que generar todos y cada uno de nosotros. Andrés Manuel López Obrador no es  Dios, la corrupción de la mafia del poder sigue y seguirá presente en México por más tiempo, y esa estadía depende del trabajo que realicemos conjuntamente. Debemos estar pendientes y cuestionar todo lo que diga Andrés Manuel López Obrador, no podemos seguirlo ciegamente, no podemos justificar sus errores, si lo hacemos nos estaremos condenando a perecer.