5803 Son el número de personas que han sido asesinadas en México en los dos primeros meses del gobierno de AMLO, si la tendencia se mantiene significaría que al termino de este sexenio habría un total de 208 mil personas perderían la vida a causa de la violencia desatada hace tres sexenios durante la administración de Felipe Calderón, en cuya administración se calcula que hubieron alrededor de 103 mil asesinatos y en el gobierno de EPN aproximadamente 125 mil.
Las declaraciones de AMLO respecto a que tiene controlada la violencia en México no son del todo exactas, si bien es cierto que los cambios que ha venido haciendo en su administración en lo que respecta a la austeridad republicana así como la erradicación de la corrupción tolerada en el gobierno, no pueden por sí mismas influenciar en gran medida en los delitos graves que se desataron desde en el 2006. Estos cambios en el mejor de los casos estarán afectando favorablemente en los delitos menores, como lo es el robo en todas sus modalidades.
El anunciado término de la guerra contra el narco puede ser que ayude en lo concerniente a los muertos a causa de los enfrentamientos entre militares y narcotraficantes, pero la disputa de territorios o el ajuste de cuentas entre estas organizaciones no ha desaparecido y estas sifras son la prueba de ello.
Para que se le pueda pedir resultados a AMLO tiene que comenzar a funcionar la Guardia Nacional, cuyo objetivo es precisamente primero el calmar esta violencia desbordada y una vez logrado esto hacer el intento por erradicarla. Y no solo es el funcionamiento de la Guardia, también se requiere que la impartición de justicia funcione en beneficio del pueblo y no en beneficio protector de los que más poder económico tienen.
Otro factor que se debe de tomar en cuenta es la posibilidad de que los partidos políticos que perdieron el poder, sean los promotores de esta violencia en un intento por desacreditar el gobierno de AMLO y con eso poder recuperar algunas posiciones de poder en el gobierno. O simplemente sea un mensaje de estos mismos grupos hacía AMLO diciéndole que él no tienen todo el poder en México.
Las razones detrás de este desorbitado número de muertos pueden ser muchas, lo cierto es que aun al día de hoy, los mexicanos siguen siendo presa del temor y la inseguridad en que se encuentra sumergido el país. Lo único que queda es esperar que las acciones que está tomando la actual administración den el resultado prometido. Está espera no debe de ser pasiva, el cambio no se llevara a cabo si la población no participa en forma activa, critica y en algunos casos energía ante el gobierno que la mayoría eligió.
“Cada día estamos más jodidos y si no hacemos algo nos vamos a poner peor. El mexicano desde la conquista no ha parado de sufrir. Ya tuvimos la independencia, la revolución y la tan ansiada salida del PRI después de más de setenta años de dictadura disfrazada de democracia. Y el ciudadano común y corriente sigue padeciendo la pobreza, la desigualdad, la discriminación, el abuso de autoridad y la explotación laboral que al día de hoy se ven como algo normal entre nosotros.”
De Este Lado del Muro pg. 2
Andrés Manuel López Obrador ha llegado a la presidencia y muchos creen que eso garantiza el cambio o como él lo ha llamado “La Cuarta Transformación”, pero eso dista mucho de la realidad. Sigo afirmando que cada día estamos más jodidos y si no continuamos haciendo algo las cosas se van a poner peor. La victoria en las elecciones pasadas solo son el comienzo de una guerra en la que habrá muchas batallas por pelear antes de poder obtener la victoria que tanto anhelamos los mexicanos.
En México aun existen y seguirán existiendo los problemas de los que todos nos quejábamos meses atrás. Por más ayuda económica que Andrés Manuel López Obrador pretenda otorgar a los sectores más vulnerables, mientras no se creen medios para que la ciudadanía se auto mantenga y se pueda procurar un futuro mejor, la pobreza no desaparecerá del país.
La desigualdad continuara mientras no se cambie por completo el sistema de justicia que sigue siendo benevolente con los que más tienen, que sigue persiguiendo a quienes no se pueden defender y dejando libres a aquellos que gracias a su posición económica pueden encubrir sus fechorías. Andrés Manuel López Obrador con su punto final está promoviendo esa desigualdad, entiendo que él quiera atender los asuntos que considera de mayor importancia, pero creo que debería de no opinar en los asuntos que no son de su competencia, el poder judicial es quien debe de hacer su trabajo sin puntos ni comas.
La discriminación no cesara mientras sigan apareciendo periodistas asesinados por hacer uso de su derecho a informar, o mientras el simple hecho de ser mujer te ponga en peligro de muerte a manos de personas misóginas que actúan al amparo de la impunidad.
El abuso de autoridad seguirá mientras las quejas de la población no sean tomadas en cuenta o mientras se manipule mediante los medios de comunicación de forma deliberada a esta población para que no se percate de la realidad y por ende no se queje. O se quiera justificar las acciones del gobierno con plebiscitos hechos a modo de obtener un resultado determinado.
La explotación laboral no terminara mientras se sigan produciendo obreros en las escuelas, mediante un modelo educativo que lo que busca es llenar de información a los estudiantes pero que no intenta incentivar a la creación de conciencia y pensamientos propios. Pensamientos que lleven por un lado a la crítica constructiva así como a la innovación que genere nuevas fuentes de generación de riqueza.
No basta con el “no robar, no mentir, no traicionar” se necesita trabajar, opinar, sacrificio, critica, tolerancia, prudencia, honestidad y honradez. Cosas que todos los mexicanos tenemos, pero que lamentablemente no todos usamos en nuestro diario vivir.
No basto con emitir el voto a favor del cambio, el verdadero cambio lo tenemos que generar todos y cada uno de nosotros. Andrés Manuel López Obrador no es Dios, la corrupción de la mafia del poder sigue y seguirá presente en México por más tiempo, y esa estadía depende del trabajo que realicemos conjuntamente. Debemos estar pendientes y cuestionar todo lo que diga Andrés Manuel López Obrador, no podemos seguirlo ciegamente, no podemos justificar sus errores, si lo hacemos nos estaremos condenando a perecer.
El pasado 29 de octubre participe en el Foro Escucha Arizona Sembrar la Paz en la ciudad de Phoenix en el estado de Arizona. No sé si lo que presencie fue mucha desorganización o mucha manipulación. Muchos de los que asistimos no teníamos idea de que estábamos haciendo en ese lugar, ya que el motivo de nuestra presencia en Phoenix se debía a que estábamos participando en la VIII asamblea de MORENA en el exterior, ese día era nuestro segundo día de actividades y al llegar al lugar del evento simplemente se nos dio un gafete y nos asignaron un tema de los que se tratarían en el foro.
Después de las palabras de bienvenida, en donde tuvo participación el próximo Secretario de Seguridad Pública Alfonso Durazo, se nos invito a pasar a diferentes salones, donde se tocarían los temas a consultar. Hasta ahí las cosas no parecían tan mal, ya que a pesar de que nuestro interés era el de tratar temas relacionados a MORENA en el Exterior que nos ayudara para establecer los lineamientos necesarios para el desarrollo y la unidad del movimiento en Estados Unidos, el tema de la pacificación en México también es de gran importancia en nuestras comunidades y es por eso que en lo particular decidí quedarme y participar en el Foro.
Lo que aconteció después de estar en los salones de discusión mostro una falta de organización muy grande, los cuestionarios que se le deberían de entregar a los participantes para que escribieran sus propuestas no estaban organizados, eran hojas sueltas y desordenadas. Finalmente tras unos minutos lograron organizar los cuestionarios y los repartieron entre los asistentes, pero solo poco más de la mitad alcanzo y los demás simplemente se quedaron mirando en espera de que se les informara que hacer.
La moderadora en ese salón fue la periodista Elvia Díaz, quien después de presentarse pidió disculpas por la falta de organización, y explico la metodología de la consulta, las participaciones serian de hasta tres minutos y todas las propuestas serian recabadas mediante el cuestionario que se nos había entregado así como por una persona de los organizadores que las estaría escribiendo en su computadora para su posterior análisis. No pasaron más de cinco minutos cuando a la sala ingresaron Alfonso Durazo y Héctor Vasconcelos, y junto con ellos hizo la entrada un hombre que se identifico como Alfredo Kanter Culebron quien hizo entrega de un documento en el que según él estaba una propuesta para la pacificación de México. Ahí se rompió el orden. Lo que debería de ser una consulta ciudadana se convirtió en un show mediático. La moderadora le dio el uso de la palabra a quien ella quiso, antes de que estos personajes hicieran su aparición solo tres personas habíamos levantado la mano para participar, pero a la hora en que llego Durazo con su comitiva todos levantaron la mano, a un servidor pese a que todo el tiempo levanto la mano para participar, no se me cedió el uso de la palabra, sino hasta mucho después de que estos personajes habían abandonado el lugar.
Cuando Durazo y su comitiva abandono el lugar, la mayoría de los asistentes lo siguieron, la moderadora Elvia Díaz anuncio que tenía que abandonar el recinto pero que dejaría a su asistente en su lugar para que continuara con la consulta, en cuanto abandono el lugar la persona que había estado llevando el reporte por escrito de lo que se hablaba anuncio que también se tenía que marchar pero que dejaría un dispositivo para que se fuera grabando todo lo que ahí se siguiera hablando, fue hasta ese momento que se me permitió participar en la consulta.
Lo que exprese en ese momento fue lo que pensaba, y es que lo que aconteció en esa sala de ese foro fue un circo, que se nos había utilizado para promover el evento pero que no se nos estaba tomando en cuenta como sociedad, que los datos que recabaron en ese salón, eran los que hubieran conseguido haciendo la consulta en la calle, preguntando a los transeúntes, que era un desperdicio el no escuchar a los que estábamos ahí presentes pues nosotros representábamos mediante nuestros comités de MORENA a miles de mexicanos que radican en Estados Unidos y que día a día luchan por ser parte del cambio que tanto requiere México. Que la mayoría de los que estábamos presentes en ese lugar hemos venido trabajando con la comunidad y que sabemos cuáles son los problemas a los que se enfrentan los mexicanos más marginados y que tenemos propuestas que ya tienen el respaldo de la población que representamos y que a pesar de eso, se nos estaba haciendo a un lado.
Arturo Durazo entre las muchas cosas que dijo fue que ellos no son como los de antes, que ellos son diferentes y que lo mostraran con hechos, y pidió que le tuviésemos fe y confiáramos en ellos a lo que yo le conteste justo antes de que abandonara el recinto, que ni confiábamos ni teníamos fe, que si los apoyábamos pero que no confiábamos y que por eso estábamos ahí. Y así es como creo que debemos de actuar todos los mexicanos, apoyando todas y cada una de las medidas que impulse Andrés Manuel López Obrador, pero no un apoyo incondicional, más bien un apoyo razonado y sobre todo crítico. Apoyar no significa no cuestionar, no denunciar y no trabajar en espera de que el gobierno haga todo, ya sabemos cuál es el fin de esa historia, no podemos permitirnos que todo siga igual.
La declaración de que dos de los Foros que faltaban por realizarse serían reprogramados y los restantes se cancelarían para que la información se pueda sistematizar y llegar a poder tomar decisiones es algo un tanto preocupante. Ya que si se en los demás foros se han reproducido estos actos arbitrarios, lo que se va a analizar son las propuestas de personajes como Alfredo Kanter, propuestas que no tenemos la certeza de que sector de la población pretenda proteger, cuando los que representamos la verdadera voz del pueblo seguimos siendo hechos a un lado e ignorados, es por esta misma razón que el Dr. Mireles abandono el foro al que estaba asistiendo.
Todo indica que los luchadores sociales no están siendo tomados en cuenta en estos foros, Alfonso Durazo se contradice en lo que dice con sus actos, en donde muestra que por lo menos, actúan de manera muy parecida a los que repudia. Esa misma tarde ya en la asamblea de MORENA, el mismo Durazo nos pidió que dejáramos de quejarnos y nos pusiéramos a trabajar en el cambio, tal parece que a pesar de haber estado al frente de MORENA en el estado de Sonora no se ha enterado que la militancia del partido ha mostrado un amor por México al trabajar incansablemente para generar el cambio de gobierno del que hoy él es parte. Y de que esa era la razón de nuestra asistencia a esa asamblea.
De algo puede estar seguro él y todos los que formaran parte de este y del próximo gobierno y es de que los que si hemos cambiado y ya no somos como los de antes somos nosotros, los ciudadanos que hasta hace poco solo éramos espectadores, el día de hoy somos parte activa del cambio y lo seguiremos siendo. Apoyaremos activamente al nuevo gobierno, pero una parte muy importante de ese apoyo es la denuncia de todo aquello que creamos que no se está haciendo de la manera correcta, en este caso concreto la poca importancia de se le dio a unos de los principales afectados por la descomposición en México, los inmigrantes que vivimos en los Estados Unidos.