Opinion de Politologa.


politologa

La politóloga Denise Dresser publico una opinión en el portal de Aristegui noticias que a mi parecer esta equivocado y pretende desinformar a la población. Este comentario lo tengo que tomar como lo que es, la libertad que tiene una persona de emir su opinión de lo que percibe en los acontecimientos de la vida en nuestro país, limitada al parecer de su posición en la sociedad, la cual es muy privilegiada así como limitada y no la de una Politóloga profesional que al exponer una idea la basa en los antecedentes históricos de lo que esta opinando. La opinión de esta persona como la de todos los mexicanos, tal como lo ha manifestado el presidente Andrés Manuel López Obrados es respetable y bienvenida.

Creo que esta opinión no es honesta, pues aunque utiliza elementos verídicos, los manipula para crear confusión entre aquellos a quienes se pretende informar. Para comenzar no especifica a que mexicanos ha denostado, si se refiere a lo expresado por el presidente de aquellos que por muchos años han abusado del poder económico para mantener a más de la mitad de la población en la pobreza y que el día de hoy salen a pedir que se les devuelva su México, no son injurias es la realidad que hemos tenido que vivir la mayoría de los mexicanos. Y si algo quiere realmente AMLO es unir al pueblo, de lo contrario ya hubiese metido a la cárcel a muchos de los que saquearon al país en el pasado (incluyo a personas que trabajan actualmente en el gobierno).

En lo concerniente a los semáforos, prácticamente todo el país sigue en rojo y la transición a naranja será gradual y a consideración de los gobiernos locales. Los picos de contagios son estimaciones, es una epidemia que se comporta de acuerdo a las medidas que toma la población en su cuidado, no se tiene que saber mucho para entender que los enfermos serán directamente proporcionales a los cuidados que se tengan. Los registros que da a conocer la prensa internacional provienen del mismo gobierno, y no es que crea que son registros exactos pero de ahí sale toda la información.

No especifica en que basa su estrategia improvisada para reactivar la economía, se está haciendo como se está haciendo en otras partes del mundo apoyando desde mi punto de vista de una manera precaria, pero estoy consciente de que no hay para más, los atracos de sexenios anteriores y la corrupción que ha prevalecido en México nos dejaron en una situación extremadamente difícil.

Y lo más absurdo es la tristeza que dice sentir por esos pobres mexicanos a los que se va a obligar a volver al trabajo a infectarse y demás sandeces que dice. No sé en qué  país cree que vive. No tenemos la economía de Estados Unidos para poder darles a los trabajadores un seguro de desempleo, la mayoría de los mexicanos que aun están en su casa no es por gusto, es porque no tienen trabajo y en cuanto les avisen que pueden volver a sus puestos laborales o que las empresas comiencen a contratar, felizmente volverán a trabajar y no se preocuparan demasiado por la pandemia. Lo triste será ver como ya que todo vuelva a la normalidad, el que seguirá pagando todo serán los más necesitados, el próximo año la mayoría de las empresas declaren perdidas en sus ingresos y no solo no paguen impuestos, sino no les den a sus empleados ni reparto de utilidades y aguinaldo, y entonces si espero ver una opinión de esta persona de lo lamentable de que los más necesitados sigan pagando con sus obligaciones fiscales mientras los privilegiados siguen disfrutando de sus fortunas.

Y esto no evidencia a un presidente que le pide al pueblo que se salve a sí mismo por el contrario, refuerza la postura del presidente de que el sistema neoliberal no funciono y plantea la urgente necesidad de impulsar la 4T para evitar que en el futuro cualquier mexicano este desprotegido ante cualquier situación similar.

¿Violencia en Aumento?


violenciaRamosAMLO

¿Violencia en Aumento?

5803 Son el número de personas que han sido asesinadas en México en los dos primeros meses del gobierno de AMLO, si la tendencia se mantiene significaría que al termino de este sexenio habría un total de 208 mil personas perderían la vida a causa de la violencia desatada hace tres sexenios durante la administración de Felipe Calderón, en cuya administración se calcula que hubieron alrededor de 103 mil asesinatos y en el gobierno de EPN aproximadamente 125 mil.

Las declaraciones de AMLO respecto a que tiene controlada la violencia en México no son del todo exactas, si bien es cierto que los cambios que ha venido haciendo en su administración en lo que respecta a la austeridad republicana así como la erradicación de la corrupción tolerada en el gobierno, no pueden por sí mismas influenciar en gran medida en los delitos graves que se desataron desde en el 2006. Estos cambios en el mejor de los casos estarán afectando favorablemente en los delitos menores, como lo es el robo en todas sus modalidades.

El anunciado término de la guerra contra el narco puede ser que ayude en lo concerniente a los muertos a causa de los enfrentamientos entre militares y narcotraficantes, pero la disputa de territorios o el ajuste de cuentas entre estas organizaciones no ha desaparecido y estas sifras son la prueba de ello.

Para que se le pueda pedir resultados a AMLO tiene que comenzar a funcionar la Guardia Nacional, cuyo objetivo es precisamente primero el calmar esta violencia desbordada y una vez logrado esto hacer el intento por erradicarla. Y no solo es el funcionamiento de la Guardia, también se requiere que la impartición de justicia funcione en beneficio del pueblo y no en beneficio protector de los que más poder económico tienen.

Otro factor que se debe de tomar en cuenta es la posibilidad de que los partidos políticos que perdieron el poder, sean los promotores de esta violencia en un intento por desacreditar el gobierno de AMLO y con eso poder  recuperar algunas posiciones de poder en el gobierno. O simplemente sea un mensaje de estos mismos grupos hacía AMLO diciéndole que él no tienen todo el poder en México.

Las razones detrás de este desorbitado número de muertos pueden ser muchas, lo cierto es que aun al día de hoy, los mexicanos siguen siendo presa del temor y la inseguridad en que se encuentra sumergido el país. Lo único que queda es esperar que las acciones que está tomando la actual administración  den el resultado prometido. Está espera no debe de ser pasiva, el cambio no se llevara a cabo si la población no participa en forma activa, critica y en algunos casos energía ante el gobierno que la mayoría eligió.

Guardia Nacional ¿Regeneración de la Fuerza Represora?


Fuerza Represora

 

Desde que era niño he sido testigo del deterioro gradual de la vida en el país. Presidentes han llegado llenos de promesas que nunca cumplen, y se han ido con los bolsillos repletos de dinero dejando a los mexicanos en una pobreza cada vez más profunda.

De Este Lado del Muro  pg. 2

 

No puede haber punto final. El grado de abuso al que ha sido objeto el pueblo mexicano no puede ser dejado a un lado pretendiendo que hay problemas más apremiantes. Entiendo que el objetivo del presidente López Obrador es el de estabilizar al país, pero si en verdad quiere erradicar la corrupción del país lo tiene que hacer desde sus raíces.

Los mexicanos tenemos que ser parte activa de la transformación de México, no podemos esperar que el gobierno lo haga todo, si bien es cierto que MORENA tiene la mayoría tanto en el senado como en la cámara de diputados, también es cierto que muchos de los integrantes de la mafia del poder contra la que contendió por la presidencia, aun siguen ocupando posiciones importantes en la vida del país.

Recordemos que fueron las televisoras las que han estado jugando un papel muy importante en la manipulación de la población. Los empresarios que se han venido enriqueciendo mediante la explotación de un pueblo cada vez más pobre.

Y lo que no debemos de olvidar nunca, la fuerza opresora del estado que ha cometido actos represivos contra aquellos mexicanos que lo único que querían era la tan ansiada libertad que hemos estado esperando desde el término de la revolución mexicana. Esa fuerza de a la que hoy se le pretende dar aun más poder, queriéndonos hacer pensar que por el hecho de llamarla Guardia Nacional dejara de ser una fuerza bruta capaz de cometer los más atroces crímenes. No debemos olvidar que los que mataron a los estudiantes en 1968, el Halconazo de 1971, la matanza de Acteal en 1997, Tlataya en el 2014 y los 43 de Ayotzinapa entre tantos otros fueron los soldados del Ejército Mexicano.

Quizás López Obrador no de la orden, pero  eso no quiere decir que no sean capaces de volver a cometer esos delitos. Así como la corrupción debe de arrancarse de raíz, de igual manera se debe de hacer con la fuerza desmedida y violenta de las fuerzas armadas.

Se dice que un pueblo que no aprende de sus errores está destinado a repetirlos, muchas cosas han cambiado de cuando era un niño, hoy los niños ya no pasan tiempo en las calles por miedo a ser víctimas de la violencia,  los gobernantes aun siguen haciendo promesas y aun no todos entregan su declaración de bienes. Es muy pronto para criticar al nuevo gobierno, pero nunca es pronto para actuar de manera participativa en este cambio que todos buscamos y mucho menos para exigir que no se repitan los excesos del ayer.