Díaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, Miguel de la Madrid, Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, y ahora Felipe Calderón, son los presidentes que se puede decir han gobernado a las actuales generaciones existentes en México. Y existen tres constantes durante estos sexenios. Uno, el empobrecimiento de la gente, dos, la poca y mala educación que estos reciben, y tres los malos gobiernos.
Los gobiernos son malos porque saben que al tener un pueblo ignorante y mas preocupado en como le hará para poder sobrevivir el día de mañana, no hay quien los vigile ni juzgue por sus acciones. La mala educación es patrocinada por los ricos y poderosos del país, pues saben que una población sin educación representa una mano de obra segura y barata. La pobreza crece por que la población al ser inculta no tiene ni idea de que ejerciendo su podre las cosas pueden cambiar. Este círculo vicioso se repite sexenio tras sexenio y las condiciones van empeorando para perjuicio de los más necesitados.
Cuarenta y ocho años de nada mas que pobreza, y es increíble que el pueblo no aprenda que ya es tiempo de un cambio verdadero. Y no del cambio que ofrecen los candidatos, el cambio que necesitamos es el de actitud de la población. Debemos de alzar la voz y decir que ya no más de lo mismo. México por donde le busques le encuentras riqueza, tenemos petróleo, bosques, minas, mar y todo lo que se necesita no solo para ser autosuficiente, sino hasta para poder exportar y generar riqueza.
Sin importar quien sea el futuro presidente de México, si nosotros como sociedad no cambiamos, lo único que nos espera serán otros seis años de lo mismo.