Estado Fallido


mexico estado fallido

 

Estado Fallido

La constitución política de los ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, garantiza la protección de los derechos humanos de todas las personas. Lamentablemente eso en la práctica está muy lejos de ser verdad. Llevamos años bajo el yugo del crimen organizado. Miles de personas han sido privadas de su libertad, torturadas, expulsadas de sus lugares de origen y asesinadas. Todo esto al amparo de un gobierno corrupto, que solo vela por los intereses de quienes forman parte de él, utilizando el poder que el pueblo les otorgo para reprimir a esta mismo cuando intentan protestar y revelase ante los abusos a os que son sometidos.

Los mexicanos vivimos reprimidos por organizaciones criminales, organizadas por el propio gobierno. Criminales que gozan de total impunidad ante sus fechorías, ya sea porque son quienes deberían de impartir la justicia, porque corrompe a las autoridades para que estas los dejen operar libremente o por que las leyes están hechas a modo para entorpecer la justicia, tenemos prisiones sobre pobladas de gente inocente en la espera de ser juzgadas por crímenes que no cometieron o por delitos cuyas penas son menores al tiempo que llevan en esperan de ser sentenciadas. Mientras que los verdaderos criminales están en libertad azorando a la población, sin que casi nadie haga nada.

La historia de México nos muestra que esta problemática no es nueva, los gobiernos siempre han abusado del poder. México también se caracteriza por tener ciudadanos valientes que  protestan y exigen justicia cuando es necesario. Estos mexicanos han sido perseguidos y amedrentado, pero la fuerza desmedida con la que los últimos gobiernos han intentado callar las voces que los que no estamos de acuerdo con seguir viviendo encadenados a un pobreza extrema, y bajo el dominio de un sistema caduco de gobiernos autoritarios y corruptos, es sin precedentes. Activistas defensores de los derechos humanos y reporteros han sido perseguidos, reprimidos y asesinados para callar la voz que representan, la voz de un pueblo agonizante que no puede tolerar más esta hambre y sed de justicia.

En el año 2000 con la llegada de Vicente Fox, los mexicanos pensamos que por fin el cambio había llegado, que México se colocaría en el lugar mundial que le corresponde, pero equivocados estábamos, el gobierno foxista solo fue el comienzo de la debacle del país. A pesar de que Vicente Fox ofreció defender la libertad de expresión en el país, durante su mandato hubo 22 periodistas asesinados. Con la llegada de Felipe Calderón y su “Guerra contra el Narco” 49 periodistas perdieron la vida entre los más de 106 mil muertos en esta guerra.  A poco más de un año de que culmine el gobierno de Enrique Peña Nieto, los periodistas asesinados suman ya 37 y esperemos que no aumente esa lista, aunque al analizar esta administración se ve como cosa poco probable.

Se promueve la idea de que la violencia y la desigualdad económica están fuera de control, pero no es así. La violencia en contra de los activistas y reporteros está perfectamente dirigida solo aquellos que denuncian abuso de poder y relación entre el narco y los gobernantes. La desigualdad económica afecta solo a los que no forman parte del grupo selecto familias que ostentan el poder, quienes siguen acumulando fortuna gracias a la explotación de los mexicanos. Todo está perfectamente controlado por el gobierno para poder perpetuarse en el poder, dejando a la población en un estado de impotencia.

La violencia en México es tal que  el Departamento de Estado de Estados Unidos actualizo su alerta de riesgo de viaje para sus connacionales. La última vez que lo hizo fue el 8 de diciembre del 2006. Esta medida  fue tomada debido al desbordamiento de la violencia en todo el territorio nacional y aunque los ciudadanos norteamericanos no sean el objetivo principal de estos criminales, pueden ser victimas colaterales. Esto lo demuestran las denuncias de secuestros, violaciones y asesinatos de los que han sido víctimas los ciudadanos americanos. Delitos que tristemente la población mexicana ha estado padeciendo por muchos años.

La actualización solo excluye a Campeche, Chiapas, Guanajuato, Puebla, Hidalgo, Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Veracruz. Extrañamente no se agregaron Veracruz, estado con el mayor número de periodistas asesinados del país, la Ciudad de México donde recientemente y pese a la negación del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, los carteles de la droga se han enfrentado por el dominio de la plaza. Ya lo dije yo, otros tantos más, y ahora también el gobierno de Estados Unidos, México vive en un clima de inseguridad y violencia. México es un Estado Fallido

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s