Foros de Pacificación


Foros de Pacificación

El pasado 29 de octubre participe en el Foro Escucha Arizona Sembrar la Paz en la ciudad de Phoenix en el estado de Arizona. No sé si lo que presencie fue mucha desorganización o mucha manipulación. Muchos de los que  asistimos no teníamos  idea de que estábamos haciendo en ese lugar, ya que el motivo de nuestra presencia en Phoenix se debía a que estábamos participando en la VIII asamblea de MORENA en el exterior, ese día era nuestro segundo día de actividades y al llegar al lugar del evento simplemente se nos dio un gafete y nos asignaron un tema de los que se tratarían en el foro.

Después de las palabras de bienvenida,  en donde tuvo participación el próximo Secretario de Seguridad Pública Alfonso Durazo, se nos invito a pasar a diferentes salones, donde se tocarían los temas a consultar. Hasta ahí las cosas no parecían tan mal, ya que a pesar de que nuestro interés era el de tratar temas relacionados a MORENA en el Exterior que nos ayudara para establecer los lineamientos necesarios para el desarrollo y la unidad del movimiento en Estados Unidos, el tema de la pacificación en México también es de gran importancia en nuestras comunidades y es por eso que en lo particular decidí quedarme y participar en el Foro.

Lo que aconteció después de estar en los salones de discusión mostro una falta de organización muy grande, los cuestionarios que se le deberían de entregar a los participantes para que escribieran sus propuestas no estaban organizados, eran hojas sueltas y desordenadas. Finalmente tras unos minutos lograron organizar los cuestionarios y los repartieron entre los asistentes, pero solo poco más de la mitad alcanzo y los demás simplemente se quedaron mirando en espera de que se les informara que hacer.

La moderadora en ese salón fue la periodista Elvia Díaz, quien después de presentarse pidió disculpas por la falta de organización, y explico la metodología de la consulta, las participaciones serian de hasta tres minutos y todas las propuestas serian recabadas mediante el cuestionario que se nos había entregado así como por una persona de los organizadores que las estaría escribiendo en su computadora para su posterior análisis. No pasaron más de cinco minutos cuando a la sala ingresaron Alfonso Durazo y Héctor Vasconcelos, y junto con ellos hizo la entrada un hombre que se identifico como Alfredo Kanter Culebron quien hizo entrega de un documento en el que según él estaba una propuesta para la pacificación de México. Ahí se rompió el orden. Lo que debería de ser una consulta ciudadana se convirtió en un show mediático. La moderadora le dio el uso de la palabra a quien ella quiso, antes de que estos personajes hicieran su aparición solo tres personas habíamos levantado la mano para participar, pero a la hora en que llego Durazo con su comitiva todos levantaron la mano, a un servidor pese a que todo el tiempo levanto la mano para participar, no se me cedió el uso de la palabra, sino hasta mucho después de que estos personajes habían abandonado el lugar.

Cuando Durazo y su comitiva abandono el lugar, la mayoría de los asistentes lo siguieron, la moderadora Elvia Díaz anuncio que tenía que abandonar el recinto pero que dejaría a su asistente en su lugar para que continuara con la consulta, en cuanto abandono el lugar la persona que había estado llevando el reporte por escrito de lo que se hablaba anuncio que también se tenía que marchar pero que dejaría un dispositivo para que se fuera grabando todo lo que ahí se siguiera hablando, fue hasta ese momento que se me permitió participar en la consulta.

Lo que exprese en ese momento fue lo que pensaba, y es que lo que aconteció en esa sala de ese foro fue un circo, que se nos había utilizado para promover el evento pero que no se nos estaba tomando en cuenta como sociedad, que los datos que recabaron en ese salón, eran los que hubieran conseguido haciendo la consulta en la calle, preguntando a los transeúntes, que era un desperdicio el no escuchar a los que estábamos ahí presentes pues nosotros representábamos mediante nuestros comités de MORENA a miles de mexicanos que radican en Estados Unidos y que día a día luchan por ser parte del cambio que tanto requiere México. Que la mayoría de los que estábamos presentes en ese lugar hemos venido trabajando con la comunidad y que sabemos cuáles son los problemas a los que se enfrentan los mexicanos más marginados y que tenemos propuestas que ya tienen el respaldo de la población que  representamos y que a pesar de eso, se nos estaba haciendo a un lado.

Arturo Durazo entre las muchas cosas que dijo fue que ellos no son como los de antes, que ellos son diferentes y que lo mostraran con hechos, y pidió que le tuviésemos fe y confiáramos en ellos a lo que yo le conteste justo antes de que abandonara el recinto, que ni confiábamos ni teníamos fe, que si los apoyábamos  pero que no confiábamos y que por eso estábamos ahí. Y así es como creo que debemos de actuar todos los mexicanos, apoyando todas y cada una de las medidas que impulse Andrés Manuel López Obrador, pero no un apoyo incondicional, más bien un apoyo razonado y sobre todo crítico. Apoyar no significa no cuestionar, no denunciar y  no trabajar en espera de que el gobierno haga todo, ya sabemos cuál es el fin de esa historia, no podemos permitirnos que todo siga igual.

La declaración de que dos de los Foros que faltaban por realizarse serían reprogramados y los restantes se cancelarían para que la información se pueda sistematizar y llegar a poder tomar decisiones es algo un tanto preocupante. Ya que si se en los demás foros se han reproducido estos actos arbitrarios, lo que se va a analizar son las propuestas de personajes como Alfredo Kanter, propuestas que no tenemos la certeza de que sector de la población pretenda proteger, cuando los que representamos la verdadera voz del pueblo seguimos siendo hechos a un lado e ignorados,  es por esta misma razón que el Dr. Mireles abandono el foro  al que estaba asistiendo.

Todo indica que  los luchadores sociales no están siendo tomados en cuenta en estos foros, Alfonso Durazo se contradice en lo que dice con sus actos, en donde muestra que por lo menos, actúan de manera muy parecida a los que repudia. Esa misma tarde ya en la asamblea de MORENA, el mismo Durazo nos pidió que dejáramos  de quejarnos y nos pusiéramos a trabajar en el cambio, tal parece que a pesar de haber estado al frente de MORENA en el estado de Sonora no se ha enterado que la militancia del partido ha mostrado un amor por México al trabajar incansablemente para generar el cambio de gobierno del que hoy él es parte. Y de que esa era la razón de nuestra asistencia a esa asamblea.

De algo puede estar seguro él y todos los que formaran parte de este y del próximo gobierno y es de que los que si hemos cambiado y ya no somos como los de antes somos nosotros, los ciudadanos que hasta hace poco solo éramos espectadores, el día de hoy somos parte activa del cambio y lo seguiremos siendo. Apoyaremos activamente al nuevo gobierno, pero una parte muy importante de ese apoyo es la denuncia de todo aquello que creamos que no se está haciendo de la manera correcta, en este caso concreto la poca importancia de se le dio a unos de los principales afectados por la descomposición en México, los inmigrantes que vivimos en los Estados Unidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s