La Ineficacia de EPN ante la Emigración hacia los EU


epn1

La Ineficacia de EPN ante la Emigración hacia los Estados Unidos

La migración  de mexicanos indocumentados a la Unión Americana no es nueva y a pesar de los esfuerzos por parte de Estados Unidos por frenarla, hay muchas razones por las que no lo podrá hacer.  Las políticas empleadas tanto por México como por Estados Unidos nunca han atacado el problema de raíz. Este flujo migratorio no se puede resolver con la construcción de un muro, o con penas más severas a quienes intentan cruzar la frontera ilegalmente. Se tienen que resolver las causas que orillan a una persona a tomar la decisión de dejar su lugar de origen, para intentar conseguir una mejor calidad de vida.

Estados Unidos a pasado años discutiendo posibles reformas migratorias, para regularizar a los millones de indocumentados que están en las sombras viviendo en su país, pero nunca en ninguna de sus posturas a exigido al gobierno mexicano que haga algo para mejorar el nivel de vida de su población. Además de que los castigos que aplica generalmente son para las personas indocumentadas que en la mayoría de los casos lo único que hacen es trabajar honestamente para mantener a sus familias; y nunca ejercen las penas que ya están estipuladas en la ley para las personas que emplean a estos trabajadores.

El gobierno de Enrique Peña Nieto ha declarado su oposición a las recientes declaraciones del candidato a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump. Las cataloga de injustas y racistas. Pero en lugar de hacer solo declaraciones, se debería de ocupar en brindarle seguridad a los mexicanos. Desde que Enrique Peña Nieto tomo el poder se ha esforzado en promover la percepción de un avance en la falso bienestar del país. El poder adquisitivo de los mexicanos es muy bajo comparado con el de otros países con menores recursos de los que cuenta México. La seguridad, sigue en caída libre, si bien durante el sexenio pasado los medios de comunicación ocupaban sus noticiarios estelares para informar de la violencia que golpeaba al país, hoy en día la información es mínima o nula.

Los centros de detención del servicio de migración de Estados Unidos, antes estaban llenos de personas que intentaban cruzar la frontera en busca de un trabajo. Hoy lo están de personas que buscan simplemente el poder seguir con vida, todos ellos escapan de los carteles que se han apoderado de sus comunidades. No importa el nivel social de la persona, ni el lugar donde radican, si bien los informes muestran que ciertos estados son los más afectados por la inseguridad,  la realidad es que todo México está bajo el control del crimen organizado. En el pasado solo la cabeza de la familia se arriesgaba en la travesía en busca del sueño americano, una vez establecido hacia los arreglos necesarios para reunirse con el resto de su familia. Actualmente  la inseguridad obliga a que familias completas tomen la decisión de emigrar en un intento de escapar de la ola de violencia que azota al país y poder así conservar sus vidas. Todo esto ante la vista de un gobierno incompetente que ha perdido el control de la seguridad del país.

Mientras nada cambie en México, las personas seguirán intentando cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos. En los ochentas el cruce era tan fácil como el simple hecho de saber decir I am American citizen, en los noventas bastaba con saltar la barda y ser cuidadosos para que la patrulla fronteriza no los detectara, o meterse en la cajuela de un carro. A partir del 2010 el cruce empezó a hacerse mas difícil y más caro, el cruce por las garitas con identificaciones de otras personas, por las que se pagaban hasta cuatro mil dólares, y la travesía de hasta cinco días por el desierto con un costo de alrededor de dos mil dólares. En la actualidad los precios van hasta los diez mil dólares o mas, los métodos de antaño se siguen utilizando pero con muy poca eficacia, debido a la nueva tecnología que emplea Estados Unidos para cuidar su frontera. En el futuro la única manera que habrá de cruzar será por el desierto, y en lugar de tener que caminar cinco días, será de hasta un mes, y esto traerá un aumento en el número de personas que pierden la vida.

También la inseguridad ha ido en aumento con el paso del tiempo, antes el inmigrante solo se tenían que cuidar de el clima y de los agentes de la patrulla fronteriza. Actualmente están expuestos a ser asaltados en el camino robándoles lo poco que puedan llevar con ellos, pueden ser atacados por los minutemen  o pueden ser obligados a transportar droga exponiéndolos si son capturados a pasar una temporada larga en la cárcel siendo víctimas de maltrato físico y psicológico para después ser deportados.

Es obligación del gobierno de México el brindar las condiciones favorables para el desarrollo de sus habitantes. No hay excusa ni pretexto para no hacerlo. México es un país rico que lo único que necesita es distribuir esa riqueza de manera equitativa entre toda la población.  Aunque se quiera ocultar la verdad, lo cierto es que México pasa por un momento de ingobernabilidad y es urgente que se haga algo. No podemos esperar a que termine este gobierno para ver si el próximo por fin se decide a hacer algo al respecto. Tenemos que exigir a Enrique Peña Nieto que haga algo y que lo haga ya. Durante su mandato se ha vanagloriado impulsando reformas que según él favorecen al país, pero no ha hecho nada por los millones de mexicanos que viven en extrema pobreza, en medio de la inseguridad y de los que radicamos en los Estados Unidos. El gobierno estadounidense debe de exigir enérgicamente a Enrique Peña Nieto que pare de ignorar este problema y que presente un plan de trabajo que garantice la seguridad, el bienestar y el desarrollo de sus habitantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s