Hablemos de Migración


El lunes 27 de marzo 40 personas perdieron la vida en un” ALVERGUE” en Ciudad Juárez, no quise emitir opinión de inmediato, pues al momento se me vinieron a mi mente las largas noches que pase en un centro de detención en San Diego California, y mi opinión habría estado cargada de una emoción ciega a la razón y sería poco productiva. La carrera por emitir comunicados, denunciar y buscar culpables es la constante en estos casos, la verdad es aun más triste que la tragedia misma.

Primero opinare como sureño, término que aprendí a valorar en mis días de detención, donde mis compañeros latinoamericanos me enseñaron el significado de la hermandad entre nuestros pueblos, me siento agredido, porque soy un migrante, que si bien es cierto que he vuelto a mi querido México, el hecho de haber vivido 20 años fuera, me ha puesto en la posición de no sentirme ni de aquí, ni de allá. Me duele ver que mis hermanos, llamados héroes, siguen sin la protección de que son merecedores. Me duelen mis hermanos que han perdido la vida, pero me duelen más las familias que creyeron que su mayor dolor era ver a sus seres queridos emprender el viaje en busca del Sueño Americano y hoy tendrán que luchar por no dejarse vencer por el dolor y desamparo que han de enfrentar. No hay palabras de consuelo para las familias, lo único que hay es una rabia que ahoga y a penas si deja respirar. Mi dolor es grande, pero no e nada comparado con el de ellos, lo único que les podría decir es que los acompaño en su dolor, aunque eso no sirva para nada.

Ahora, me dirijo a quienes opinamos, y me incluyo, porque yo también soy parte del problema y espero que de la solución. ¿Buscan culpables? La verdad es que la mayoría somos culpables, desde Andrés Manuel López Obrador, Adán Augusto, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Gobernadores, Presidentes Municipales, Encargados del Instituto Nacional de Migración, los guardias que salieron corriendo del centro de detención dejando a los migrantes encerrados y todos y cada uno de los que por años, hemos enfocado la atención en la defensa de los derechos de los migrantes en Estados Unidos, sin ver las enormes carencias que existen en este tema en nuestro país. Y por supuesto que también son culpables Estados Unidos y las grandes potencias que no hacen nada por resolver el problema mundial de la migración. Y no se escapan ni Televisa, TV Azteca, Telemundo y radio difusoras, empresas que lucran con la necesidad de los pobres.

Tenemos que empezar a Hablar de Migración, debe de ser un tema de dominio popular, México y gran parte de Latinoamérica tiene como una de las principales fuentes de ingreso, las remesas provenientes de Estados Unidos, pero lamentablemente, ni los familiares de los migrantes saben del complejo mundo de los migrantes.

Descansen en paz estos y todos los migrantes que, buscando un futuro mejor, se han encontrado con la muerte. Fortaleza y consuelo para los familiares y un llamado a los millones de migrantes que siguen en esta batalla por una vida mejor, a alzar la voz y denunciar los abusos y a exigir un trato digno en este mundo que es de todos nosotros.