EPN Sinónimo de Impunidad


    epn1

«La desaparición de 43 jóvenes normalistas en Iguala ha mostrado al gobierno mexicano de Peña Nieto como lo que es: impune, reaccionario, represor con la gente y sumiso con el poder del dinero.» (RvsR: Memoria de la Lucha y cuentas pendientes. Enlace Zapatista)

La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa el pasado 26 de Septiembre del 2014 sigue hasta la fecha sin encontrar responsables, ni mucho menos a los 43 desaparecidos. Los intentos por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto por dar una respuesta que calme el malestar de los familiares de las víctimas, lo único que ha logrado es el despertar el descontento social. Una y otra vez las investigaciones y los peritajes presentados han mostrado un mar de  inconsistencias que evidencian el intento del gobierno por esconder la verdad sobre lo ocurrido aquella noche.

A EPN no le ha importado que diversas organizaciones internacionales hayan hecho recomendaciones para que este hecho se resuelva. Los intereses que se quieren proteger son muy grandes. La región donde se encuentra el poblado de Ayotzinapa está en medio de la región más rica en producción de Oro, lo que da pie a sospechar a que la razón de las desapariciones estarían ligadas a las empresas que podrían salir afectadas si un grupo de estudiantes comienzan a reclamar sus derechos y a hacer que la población en general creen conciencia de lo importante que es el respetar y hacer respetar el medio ambiente en el que viven. Los mineros llegan, extraen el oro y después se van con los bolsillos llenos y dejan a la población sumergida en el desamparo, la pobreza y el hambre.

En el libro Los 43 de Ayotzinapa de Federico Mastrogiovanni se describe brevemente este acontecimiento, y por lo menos a mi me hizo ver desde una nueva perspectiva este problema. Aquí les muestro una parte de este libro “—Pero ¿por qué tanta agresividad contra los “ayotzinapos”?

—El motivo por el cual nos atacan es porque so­mos un tipo de estudiantes diferentes y vemos cosas que la mayoría de la población no alcanza a ver. Nuestra es­cuela tiene un plan de estudios distinto, y no es que ese plan lo otorgue la Secretaría de Educación Pública, sino que es un plan paralelo que traemos desde 1935.

 “Nuestra escuela no es una escuela común y corriente, también es una organización estudiantil, y por lo tanto estamos al alcance de mucha gente afuera, tenemos contacto con miles de personas que piensan distinto a nosotros, incluso, o que piensan semejante a nosotros, y por lo tanto adquirimos una visión distinta. En Guerrero se está destruyendo la naturaleza, porque hay megaproyectos de minería y a las empresas les vale madres que las comunidades sufran cáncer porque se contamina, porque se derrama veneno, o porque se llevan el agua de sus pueblos o porque talan el bosque o porque a los campesinos les quitan sus tierras, o porque los engañan con falsas campañas de abonos y pesticidas que contaminan sus tierras. Para mucha gente es fácil dejarse llevar por las versiones oficiales.

“Antes de entrar a la Normal yo era un indiferente, una persona que pensaba que las cosas ocurrían por voluntad de Dios o por obra del destino o porque así es la vida. Pero no, todo tiene sus causas. Las jerarquías son las que determinan nuestro lugar dentro de la sociedad. Nosotros nos negamos a estar siempre subordinados, y ése es el problemita. Ése es el problemita que tiene con nosotros el gobierno: que unos guarachudos, unos campesinos, unos jodidos, unos chingados estudiantes que vienen del campo y apenas tienen para tragar, les digan en su cara que son unos corruptos, asesinos, que practican políticas de despojo, que están vendiendo al país, que ellos se benefician a costa del trabajo de millones de personas en México y que, para colmo, cuando nos matan, cuando nos torturan, cuando nos

desaparecen, cuando nos reprimen, no nos callamos, y aquí seguimos, y aquí vamos a seguir. Ustedes lo van a ver, después de todo este proceso de búsqueda de nuestros compañeros, nosotros vamos a seguir haciendo marchas, solidarizándonos con los campesinos. ¿Por qué? Porque nosotros no aprendemos y no vamos a aprender, porque no queremos aprender eso que ellos nos quieren enseñar. No vamos a aprender a estar agachados, no vamos a aprender a estar indefensos.

”Ahora salen los empresarios a cerrar filas y nos dicen que ya lo superemos. Nos están dando una dimensión que nosotros no queríamos tener. Bueno, señores empresarios, nosotros no buscamos el 26 de septiembre. Tampoco buscamos que ustedes con sus políticas despojen a los pueblos y los pueblos tengan que defenderse. Si a mi papá le van a quitar sus tierras, mi papá las va a defender. Si a mi pueblo le van a quitar su manantial de agua, mi pueblo va a defender su manantial de agua. Si ustedes quieren que en lugar de agua de los campos tomemos pura Coca Cola, si en lugar de maíz quieren que comamos pan Bimbo, pues va a estar difícil que nos entendamos. Va a estar muy difícil que nos entendamos porque hablamos un lenguaje muy distinto.

“Nosotros pensamos en la gente, en los niños. Nosotros pensamos en educar a los niños. Queremos que ya no coman comida chatarra en las escuelas, ustedes quieren ver una población infantil obesa. Porque lo que les interesa es su bolsillo no la salud de la población mexicana. Eso es lo que les interesa a ustedes, y a nosotros que en lugar que echarse algo a la boca se echen algo acá 59

—Omar se toca la cabeza. —Y sobre todo un pensamiento crítico que les haga saber que gente como ustedes son las que están acabando con el país. Son las que no piensan en el resto de la población y les vale madres si un campesino

muere, si un obrero muere. Muera quien muera lo que a ustedes les interesa es su bolsillo y pueden irse a donde quieran irse con sus discursos hipócritas que hacen.

Entre más tiempo pasa, mas difícil será el esclarecer este crimen. Y de igual manera se acentúa la impunidad con que EPN ha gobernada hasta el día de hoy. Los mexicanos ya no podemos tolerar esto. Si permitimos que EPN termine su mandato sin aclarar este delito, estaremos poniendo nuestra libertad en peligro. No mas impunidad, el momento de actuar es hoy. Presionemos a EPN para que esclarezca este crimen, apoyemos a los maestros en su lucha. Hagamos conciencia de los problemas que aquejan a nuestro país y veamos cómo podemos contribuir en la solución de estos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s