Si los mexicanos en verdad queremos un cambio en el rumbo de México, tendremos que hacer algo más que estar participando en las redes sociales. Nuestros mayores, llámense padres o abuelos se la pasaban criticando los malos gobiernos entre si y sus quejas no llegaban muy lejos. Incluso muchos de ellos pasado algún tiempo se convertían en parte de lo que se habían quejado en el pasado, como ejemplo los muchos estudiantes del 68 que llegaron a ser parte de ese sistema que los reprimió y que sin piedad mato a sus dirigentes. O aquellos que en el 88 marcharon juntos en protesta por el fraude en las elecciones presidenciales y que hoy confabulan para las cosas sigan igual.
Muchos creemos que con el hecho de publicar nuestras ideas en las redes sociales, o de subir videos de actos que violentan la paz y la justicia, ya hemos contribuido en el cambio de nuestro país. La verdad es que pese a la incesable ola de videos de actos ilícitos las cosas no cambian. La razón es que las redes sociales no sirven de mucho si no hay una denuncia detrás de ellas. Las redes sociales deben de ser el escudo protector de los ciudadanos ante las represalias de que pudiesen ser víctimas por hacer una denuncia. Más de cuarenta periodistas asesinados en el gobierno de Enrique Peña Nieto, más de ciento veinte desde el año 2000 y nadie sale a protestar.
Sin denuncia no hay delito que perseguir, existen millones de pruebas que podrían servir para devolverle la paz a México, pero para ello hace falta una cultura de la denuncia. Las acusaciones no sirven de nada más que para calumniar, lo vemos entre los políticos en la carrera por la presidencia, se acusan de todo pero ninguno aporta las pruebas que sostengas esas acusaciones y los que las aportan no lo hacen ante las instancias legales.
Es tiempo de actuar, es hora de alzar la voz y es el momento de la unidad. Actuemos hoy uniéndonos para que nuestra voz sea escuchada por los candidatos a la presidencia. EL próximo primero de julio actuemos ejerciendo nuestro derecho a votar. A partir del dos de julio alcemos la voz para que nuestro voto se respete y el próximo presidente sepa para quién trabaja y a quien le debe rendir cuentas. Y será el momento para que todos nos quitemos la camiseta de nuestros partidos políticos y nos pongamos la de Mexicanos y unidos trabajemos por el México que todos queremos.