Justicia poco clara.


cheque

 

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, se presento en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador y dijo lo siguiente:

 “Lo acaba de señalar el señor presidente de la República, en materia penal lo más importante son las víctimas, lo más importante es la reparación del daño a las víctimas, por eso se han dado los cambios legales que el gobierno de la República ha impulsado. Por eso, en materia de corrupción y en materia de delitos de naturaleza económica se ha hecho un esfuerzo muy grande.

En la reparación del daño el país ha sufrido enormemente, el patrimonio de México, los bienes de la nación han sido saqueados. Por esa razón todas las tareas que debemos de iniciar son en defensa de las víctimas, de las víctimas cotidianas y del país como víctima.

En razón de ello y gracias a una denuncia que presentó el gobierno de la República a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, hemos iniciado una serie de acciones de carácter penal para la recuperación de los bienes de la nación.

Hemos trabajado mucho en esto y todavía anoche estábamos terminando las últimas diligencias. Hoy podemos decir con mucha satisfacción que le estamos entregando al instituto un cheque por dos mil millones de pesos.

Es un solo caso, un caso que se inició gracias a una denuncia del Ejecutivo, con la presencia y con el apoyo y la coadyuvancia del propio Ejecutivo a través de la Consejería Jurídica y que en este momento nos permiten en ese proceso, que va a continuar y en el que tenemos la esperanza de obtener más devoluciones y más recuperaciones y más reparación del daño para nuestro país, estamos entregando en este momento un cheque por la cantidad de dos mil millones de pesos al instituto, que se lo hago llegar a su director.”

De todo esto salen muchas interrogantes, como el saber qué criterios se toman para poder disponer de un dinero del cual su proceso aun no se concluye. Si recordamos la historia de los procesos judiciales en nuestro país, veremos que en la mayoría de las ocasiones se ha tenido que devolver lo incautado al final de estos, el caso más relevante fue el del hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, al cual después de varios años de proceso se le devolvió todo lo que a conocimiento de la población había obtenido de manera ilícita.

Es por ello que el saber que se está disponiendo de recursos en los que aun no se puede dar la información de su procedencia nos puede llevar a lamentarnos en el futuro si es que al termino de los procesos se le tiene que regresar esos recursos a los hoy presuntos delincuentes. ¿De dónde se tomaría el dinero para devolver esos recursos? ¿Por qué no se está esperando a finalizar los procesos para la plena utilización de lo incautado? ¿Por qué si es para la reparación de daños no se está utilizando ese dinero directamente para reparar a los verdaderos afectados por los ilícitos de donde proviene ese dinero? La justicia no debe de ser utilizada como propaganda, en lugar de salir a tomarse fotos diciendo que se va a hacer algo con ese dinero, que si bien podría terminar en una causa justa, eso no significaría que verdaderamente se hizo justicia a los directamente afectados, lo cual sería injusto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s