¿Cuáles son los desafíos más grandes para MORENA?

¿Cuáles son los desafíos más grandes para MORENA?

¿Cuáles son los desafíos más grandes para MORENA?

Los desafíos de morena son grandes, el año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador en una de sus conferencias matutinas expresó el pesar que sentía a ver un partido tan grande como morena con una dirigencia tan pequeña.

El primer desafío es el volver a conectarse con las bases, las cuales por errores de quienes estuvieron en la dirigencia anteriormente provocaron que la actual dirigencia a pesar de ser legal carece de legitimidad, debemos recordar que la encuesta para la elección de la actual dirigencia no fue organizada por MORENA, lo que ha provocado algo que está prohibido en los estatutos de nuestro partido, que es la creación de grupos o facciones.

El artículo tres del estatuto de MORENA establece como se construyó el partido, y es evidente que se viola por completo y creo que se podría escribir un libro de las violaciones a este articulo tan fundamental.

Artículo 3°. Nuestro partido MORENA se construirá a partir de los siguientes fundamentos:

a. Buscará la transformación del país por medios pacíficos, haciendo pleno uso de los derechos de expresión, asociación, manifestación y rechazo a las arbitrariedades del poder, garantizados por la Constitución;

b. Que a las y los Protagonistas del cambio verdadero no los mueva la ambición al dinero, ni el poder para beneficio propio;

c. Que las y los Protagonistas del cambio verdadero busquen siempre causas más elevadas que sus propios intereses, por legítimos que sean;

d. Asumir que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás; e. Luchar por constituir auténticas representaciones populares;

f. No permitir ninguno de los vicios de la política actual: el influyentísimo, el amiguismo, el nepotismo, el patrimonialismo, el clientelismo, la perpetuación en los cargos, el uso de recursos para imponer o manipular la voluntad de otras y otros, la corrupción y el entreguismo;

g. La afiliación será individual, personal, libre, pacífica y voluntaria, sin corporativismos de ninguna índole; sin que se permitan facciones, corrientes o grupos que vulneren la soberanía del partido, es decir, su capacidad exclusiva de dirección general;

h. La exclusión de quienes se prueben actos de corrupción, violación a los derechos humanos y sociales o actividades delictivas;

i. El rechazo a la subordinación o a alianzas con representantes del régimen actual y de sus partidos, a partir de la presunta necesidad de llegar a acuerdos o negociaciones políticas pragmáticas, de conveniencia para grupos de interés o de poder;

j. El rechazo a la práctica de la denostación o calumnia pública entre miembros o dirigentes de nuestro partido, práctica que suele ser inducida o auspiciada por nuestros adversarios con el propósito de debilitarnos o desprestigiarnos. Si existe presunción o prueba de faltas graves cometidas por un/a militante o dirigente, quienes pretendan que se investiguen, y en su caso, se sancione, deberán acudir a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, la que resolverá de acuerdo con los principios y normas de nuestro partido.

Pero este desafío no es difícil de lograr, lo único que se requiere es buena voluntad por parte de la dirigencia de MORENA, ya que contamos con recursos suficientes para lograr la consolidación del partido en poco tiempo, contamos con un ejército de Protagonistas del Cambio Verdadero dispuestos a luchar por sus ideales

Tenemos la receta, AMLO nos mostró el camino y nos guía con el ejemplo, trabajo arduo todos los días, honestidad inquebrantable y lo más importante, el contacto con el pueblo, en especial los más necesitados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s