Foros Consultivos en el Exterior


foros

Foros Consultivos en el Exterior

El Instituto de los Mexicanos en el Exterior llevo a cabo trece foros consultivos en diferentes ciudades de los Estados Unidos, con el objeto de recoger las propuestas de los mexicanos que por diversas circunstancias han tenido que abandonar México para residir en la unión americana. Estas propuestas serán enviadas al presidente Andrés Manuel López Obrador para que sean incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo que presentara próximamente ante las cámaras de diputados y senadores.

La legislación federal en su artículo 21 de la Ley de Planeación, define al Plan de la siguiente manera:

«El Plan Nacional de Desarrollo precisará los objetivos nacionales, estrategia y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país, contendrá previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines; determinará los instrumentos y responsables de su ejecución, establecerá los lineamientos de política de carácter global, sectorial y regional; sus previsiones se referirán al conjunto de la actividad económica, social y cultural, tomando siempre en cuenta las variables ambientales que se relacionen a éstas y regirá el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeación democrática.»

Finalmente la voz de los millones de mexicanos que viven en los Estados Unidos ha sido escuchada, si bien es cierto que la participación no ha sido lo que se esperaba, lo importante es que estos foros serán la base de una participación activa de comunicación entre el pueblo con su gobierno. Participación que irá creciendo conforme pase el tiempo y se vallan viendo los resultados de las propuestas que lleguen a ser parte del Plan Nacional de Desarrollo.

En el Foro de Los Ángeles la participación de la gente fue nutrida, aunque poca en relación con el gran número de mexicanos que residen en esa ciudad. Aun así el resultado fue bueno ya que la mayoría de las personas querían participar, expresar sus ideas y su apoyo al nuevo gobierno. La propuesta que más se escucho fue la de la posibilidad de que los mexicanos que viven en el exterior puedan participar en la vida económica de México. Se escucharon voces que pedían la creación de un banco que sirva como receptor de las remesas que se envían a México, otros piden la eliminación de las trabas para poder abrir negocios en sus lugares de origen, el mejoramiento de los programas que ya están en marcha para asegurar que no se comentan actos de corrupción entre muchas otras propuestas. El común denominador en todas las propuestas es que los mexicanos no quieren que el gobierno les de, simplemente quieren que el gobierno les deje a ellos darle a México la fuerza económica que hasta la fecha le han dado a los Estados Unidos.

Otra de las cosas positivas de estos Foros fue el acercamiento entre los consulados y las personas, este acercamiento comenzó con las quejas de los mexicanos del pésimo servicio que caracteriza a los consulados, queja que fue escuchada respetuosamente por el mismo personal del consulado. Ante esta situación el director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior explico que está mal servicio por parte de los consulados  se debía en parte a que los consulados como tal no se habían planeado para atender a una población tan grande como lo es la población mexicana residente en Estados Unidos. Pero de igual manera se comprometió en que las cosas cambiarían en un futuro no muy lejano. Además de comprometerse a seguir realizando este tipo de actividades para que la comunicación entre el gobierno y el pueblo se mantenga.

El Foro realizado en la ciudad de San Diego no tuvo la participación tan masiva como la de Los Ángeles pero aun así fue muy provechosa, pues a pesar de que el objetivo de los Foros era el de escuchar a la población, hubo tiempo para escuchar al director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, así como a el personal del Consulado y de esta manera plantar las bases para una relación de mejor comunicación entre ambas partes.

Es probable que la mayoría de las propuestas que se presentaron en estos foros no puedan realizarse, pero la ganancia para los millones de mexicanos que residen en la Unión Americana es el que se ha creado un canal de comunicación que hacía falta. Finalmente después de tantos años la voz de los migrantes mexicanos se comenzara a escuchar y entre más se fortalezca este canal, muy pronto esta voz no solo será escuchada, sino que seriamente será tomada en cuenta en las decisiones de la vida política, económica y social de México.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s