CONTINUAR CON LA TRANSFORMACIÓN


¿Qué es el poder popular sin el pueblo? ¿De qué sirve que la inteligencia del pueblo si no se le proporciona una buena educación? ¿De qué sirve no mentir, si se ocultan las verdades? Estas y muchas otras preguntas vienen a la mente cuando se piensa en la transformación que se viene impulsando en nuestro país desde hace tiempo.

Es difícil decir cuando empezó esta lucha por el cambio, se habla de la cuarta transformación, como si las primeras tres hubiesen concluido con su cometido. Y aquí surgen más preguntas, ¿Realmente nos independizamos? ¿Experimentamos una revolución? ¿La reforma beneficio a todos los mexicanos?

Depende las respuestas a estas preguntas, es que podríamos saber lo que esperamos obtener en esta “cuarta transformación”.

¿Qué trabajo se hace para despertar conciencias si no se habla con la verdad?

En estos movimientos transformadores, el pueblo, (mexicanas y mexicanos de las comunidades y sectores pobres de la nación), fue quien encabezó las batallas y al final, solo un pequeño grupo de personas económicamente poderosas, han sido quienes toman el control del poder.

En el 2018 más de 56 millones de personas salieron a votar, unos para defender los privilegios obtenidos a costa de la explotación y muerte de millones, otros a defenderse de las mentiras que los medios de comunicación utilizo para atacarlos, 30 millones que por convicción o por cansancio del viejo régimen, buscaban un cambio en la presidencia con la esperanza de cambiar el régimen y terminar con la mafia del poder.

El cambio se ha dado, no se puede decir que México es igual después del 2018, pero, es probable que muchas de las personas que buscaron el cambio, no estén contentas con el resultado obtenido, las expectativas eran muy grandes y no se informó de manera apropiada a la gente para que estuvieran conscientes de que la batalla que representan los seis años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador , no lograría obtener la victoria en esta guerra para erradicar el régimen corrupto que se construyó por tantos años.

El tigre que despertó y saco de la presidencia de manera contundente a la mafia del poder, no sirvió para impulsar el cambio de régimen. La falta de más liderazgos que no fuera solo el de AMLO y la pandemia de Covid-19 lo apaciguo y hoy, a pesar de que no ha perdido su fuerza (se mostró durante la macha en noviembre del 2021), carece de organización.

Muchas personas, por la falta de una intensa campaña de formación política, creen que el país no ha avanzado y que seguimos igual, o incluso peor que antes. La formación política debe de darse en las calles, entre los pobres que son los que carecen del tiempo y los medios para poder informarse por cuenta propia, ellos son quienes propiciaron el cambio en el 2018, son los que, a través de sus demandas, estructuran y fortalecen al poder obediencial de que presume la 4T.

El contacto con la gente llevo a Andrés Manuel López Obrador a ser el líder que es, le dio un poder que ningún presidente había tenido. Poder que conlleva una gran responsabilidad, la cual parece que nadie está en la disposición de tomar, no hay ningún personaje que este siguiendo los pasos de AMLO, se ha vuelto a las viejas prácticas de la simulación y eso puede retrasar aún más la transformación que buscamos en México.

La fórmula de la victoria ya existe, se demostró en 2018 que es la manera más eficaz ante los medios ilícitos característicos de la derecha utiliza para hacerse con el poder. Lo único que se necesita es de la humildad de los aspirantes a la presidencia, gobernaturas y puestos de elección popular, para dejar a un lado la búsqueda del poder por el poder y anteponer el bienestar de la nación.

Suciedad en la Marea Guinda.


Suciedad en la Marea Guinda.

Pese a la fuerza obtenida por la honestidad y trabajo arduo de Andrés Manuel López Obrador, la dirigencia de MORENA parece no comprender los ideales que le permitieron convertirse en la principal fuerza política del país. No han entendido que los pocos más de tres millones de militantes de MORENA no los pusieron en esa posición privilegiada, tampoco los 27 millones de personas que apoyan a AMLO, que lo que les permite el día de hoy el tener la dirigencia del partido fue una encuesta que no refleja el sentir de los simpatizantes y mucho menos de los militantes de MORENA.

Todo hace parecer que la dirección de esta dirigencia va en sentido contrario a el rumbo que nuestro presidente a trazado para salvar de la condición tan deplorable en la que recibió el país, MORENA se esta divorciando del pueblo, existe una queja generalizada de la imposición de personas ajenas al partido y a los valores que este promueve a puestos de elección popular, en especial se afecta alas minorías, que en esta ocasión contarían con las acciones afirmativas para asegurar que tuviesen representatividad en la cámara de diputados, pero estos puestos han sido entregados a personas que carecen de un vinculo con esas minorías. fallándole al pueblo de México, mostrando como las corruptelas del pasado siguen presentes y desperdiciando la posibilidad de mostrale al mundo entero como el gobierno de la 4T garantiza la democracia.

AMLO se ha manifestado en el respeto a la vida interna del partido, hiso un llamado a que compusieran el camino al expresar que era muy poca dirigencia para un partido tan grande, pero todo indica que la ambición mezquina del poder ha cegado a los dirigentes del partido, si bien el principal responsable parece ser Mario Delgado, lo cierto es que muy pocas voces se han manifestado en contra de estas actitudes nefastas, olvidando que también es culpable por omisión.

Tal parece que MORENA esta operando para usurpar el poder, la colocación de personas ajenas a los ideales de la 4T a sabiendas que van a ganar porque la fuerza de AMLO es tanta que no hay quien la pare, para desacreditar al presidente, a sus colaboradores y a los militantes que defienden el cambio de régimen, y con esto conseguir que dentro de tres años estos representantes del viejo sistema se apoderen nuevamente de México y tiren el trabajo de tantos años de los millones de personas que han luchado por un México mejor. Pero hay esperanza, AMLO ya ha dado la receta contra todos los males de esta mafia, “solo el pueblo puede salvar al pueblo” y se conseguirá conforme la organice para limpiar esta suciedad que flota en el inmenso mar que es MORENA.

Volver a los Objetivos de morena


Los problemas en morena continúan y no se vislumbra para cuando lleguen a si fin. Todo esto como resultado de la falta de compromiso se sus dirigentes, así como de sus militantes en seguir los objetivos plasmados en sus estatutos. Si todos y cada uno de ellos se apegaran a estos, no habría ningún problema y el partido estaría desempeñando la función para lo que fue creado. La intensa campaña de formación política que llevo a cabo el partido se enfoco primordialmente en conseguir la victoria en las pasadas elecciones del 2018, y pasaron por alto el hacer que el objetivo no era la del ganar por ganar, sino de una verdadera transformación de las conciencias, esto quiere decir que el funcionamiento tanto de la dirigencia de morena como de sus militantes y simpatizantes no debería de ser como la acostumbrada por la vieja clase política del país, sino una completamente nueva, una verdadera democracia, donde todas las voces y formas de pensar son bienvenidas; donde las diferencias no se resuelven en medio de gritos y acusaciones a diestra y siniestra, sino mediante el diálogo respetuoso y cordial entre iguales.

El Artículo 2° de los estatutos de morena  establece que “MORENA se organizará como partido político nacional a partir de los siguientes objetivos:

a. La transformación democrática y pacífica del país, como objetivo superior;

b. La formación de una organización de hombres y mujeres libres y decididas a combatir toda forma de opresión, injusticia, desigualdad, racismo, intolerancia, privilegio, exclusión y destrucción de las riquezas y el patrimonio de la nación;

c. La integración plenamente democrática de los órganos de dirección, en que la elección sea verdaderamente libre, auténtica y ajena a grupos o intereses de poder, corrientes o facciones;

d. La búsqueda de la erradicación de la corrupción y los privilegios a que se han asociado de manera dominante los cargos públicos y la representación política;

e. La batalla sin tregua por la conquista de una libertad verdadera, que sólo podrá ejercerse a plenitud cuando no exista el tráfico con el hambre y la pobreza del pueblo, que implique la compra de su voluntad;

f. El mayor despliegue de energías, identidades, memoria y creatividad del pueblo de México para alcanzar su pleno desarrollo humano, individual y colectivo, y el engrandecimiento de nuestra patria.”

Como podemos ver, se ha faltado a la totalidad de los objetivos de este partido. La dirigencia y los militantes de morena no quieren entender que en la democracia, hay libertad de expresión y de pensamiento, lo que les ha llevado a fomentar la división entre los militantes a un punto demasiado extremos que ha desembocado en actos de violencia que aunque aún no se han desbordado por completo, están a punto de hacerlo, con lo que faltan a este principio de fomento de la democracia y la pacificación en el cambio tan necesario en nuestro país.

En lo concerniente a la organización de hombres y mujeres para combatir todo lo que daña a nuestra sociedad, lo que haces el todo lo contrario, oprimiendo y excluyendo a todo aquel que piensa de forma diferente; han creado una elite de privilegios para aquellos que están en el circulo cercano de los que están en la dirigencia excluyendo a los PCV que han venido luchando incansablemente en la conformación de este partido, destruyendo lo más preciado que tiene la nación que son su pueblo, se supone que con la obtención de la victoria electoral llegaría un gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, pero con las medidas adoptadas desde el 2018 del cierre de las puertas del partido hacia la población, se corto esta parte tan importante del engranaje para el buen funcionamiento de la 4T.

La elección de la nueva dirigencia a sido un completo fracaso, ninguno de los actuales dirigentes ha hecho absolutamente nada en pro de la renovación de la dirigencia, se han enfrascado en un acto penoso de obstinación y testarudez que lo único que han hecho es el estancamiento de ya dos años en los que se pudo haber consolidado el partido. Más sin embargo lo único que han hecho es consolidar división hacia el interior del partido, creando facciones totalmente cerradas al dialogo, que lo único que buscan es la protección de los intereses que se han creado en una dirigencia que por mucho ha excedido su estancia en el poder, con nulos resultados. Si tuvieran un poco de dignidad, todos deberían de renunciar por su falta de compromiso para con los PCV, así como para el pueblo de México en general.

La única batalla que se ha dado es para la retención de un poder que no les corresponde, la victoria del movimiento fue gracias a los millones de personas que apoyan a nuestra presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual este se gano con años de trabajo, y en donde por más que estos dirigentes digan que ellos apoyaron a AMLO en la obtención del triunfo, la verdad es que AMLO fue quien apoyo a todos estos personaje que se le acercaron a él, y que el día de hoy trafican con su imagen para obtener un apoyo que no se merecen.

Aunque toda esta situación es grave, el poder de AMLO es tan fuerte que le alcanza para seguir manteniendo a morena como la primer fuerza política del país, pero mientras la dirigencia continúe interfiriendo en la vida orgánica de este partido, el desarrollo de la 4T será muy limitado, y de ser así, tanto AMLO como los millones de López Obradoristas se lo demandaremos.

Es muy difícil que los dirigentes actuales de morena rectifiquen por si mismos su camino, de igual manera aquellos que los apoyan ciegamente, pero la mayoría de los PCV que verdaderamente estamos comprometidos con la 4T tenemos la obligación de hacer cuanto esté a nuestro alcance para mediante la vía del diálogo respetuoso y observando los principios de no robar, no mentir y no traicionar, podamos destrabar este pequeño obstáculo que nos han puesto para el desarrollo de la 4T en beneficio de todos y cada uno de los mexicanos.