TIEMPO DE LA ORGANIZACIÓN Y LA MOVILIZACIÓN

TIEMPO DE LA ORGANIZACIÓN Y LA MOVILIZACIÓN

En el 2018 gano la voz del pueblo, más de treinta y tres millones de mexicanos salieron a expresar su hartazgo ante un sistema corrompido que cada día acentuaba más y más la desigualdad entre unos pocos y la inmensa mayoría. Lo visto el pasado fin de semana en las mal llamadas asambleas de MORENA son la expresión más lejana de lo alcanzado en el 2018.

MORENA le cerro las puertas al PUEBLO, a miles de PROTAGONISTAS DEL CAMBIO VERDADERO que día a día desde mucho antes de que MORENA fuese partido, han venido trabajando en la construcción del proyecto de la 4T. Y con esto se le ha dado una nueva oportunidad a ese sistema corrupto instaurado por el PRI y el PAN que tanto mal le a causado a los mexicanos.

Quienes defienden este proceso amañado y mal hecho, son aquellos que no quieren aceptar su ineficiencia en los cargos de dirección, tuvieron mucho tiempo para organizar estado por estado, con la fórmula que dio resultado y que llevo a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia en 2018, el despertar de las conciencias casa por casa, pero en lugar de eso, han lucrado con la popularidad de AMLO y de los logros de su gobierno para afianzarse en el poder, ese poder que domina y somete a la población.

AMLO habla de un poder obediencial, pero ¿a quién obedece MORENA? Desde el 2018 cerro sus puertas al pueblo y el fin de semana pasado se las cero también a sus militantes de base. Como Salina de Gortari, “ni los veo ni los oigo”

Pero este no es el fin, bien lo dice AMLO, el pueblo pone y el pueblo quita, y el pueblo se manifestará y quitara a estos seres que quieren impedir la transformación de nuestro país. Es tiempo de la organización y la movilización.

¿Cuáles son los desafíos más grandes para MORENA?

¿Cuáles son los desafíos más grandes para MORENA?

¿Cuáles son los desafíos más grandes para MORENA?

Los desafíos de morena son grandes, el año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador en una de sus conferencias matutinas expresó el pesar que sentía a ver un partido tan grande como morena con una dirigencia tan pequeña.

El primer desafío es el volver a conectarse con las bases, las cuales por errores de quienes estuvieron en la dirigencia anteriormente provocaron que la actual dirigencia a pesar de ser legal carece de legitimidad, debemos recordar que la encuesta para la elección de la actual dirigencia no fue organizada por MORENA, lo que ha provocado algo que está prohibido en los estatutos de nuestro partido, que es la creación de grupos o facciones.

El artículo tres del estatuto de MORENA establece como se construyó el partido, y es evidente que se viola por completo y creo que se podría escribir un libro de las violaciones a este articulo tan fundamental.

Artículo 3°. Nuestro partido MORENA se construirá a partir de los siguientes fundamentos:

a. Buscará la transformación del país por medios pacíficos, haciendo pleno uso de los derechos de expresión, asociación, manifestación y rechazo a las arbitrariedades del poder, garantizados por la Constitución;

b. Que a las y los Protagonistas del cambio verdadero no los mueva la ambición al dinero, ni el poder para beneficio propio;

c. Que las y los Protagonistas del cambio verdadero busquen siempre causas más elevadas que sus propios intereses, por legítimos que sean;

d. Asumir que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás; e. Luchar por constituir auténticas representaciones populares;

f. No permitir ninguno de los vicios de la política actual: el influyentísimo, el amiguismo, el nepotismo, el patrimonialismo, el clientelismo, la perpetuación en los cargos, el uso de recursos para imponer o manipular la voluntad de otras y otros, la corrupción y el entreguismo;

g. La afiliación será individual, personal, libre, pacífica y voluntaria, sin corporativismos de ninguna índole; sin que se permitan facciones, corrientes o grupos que vulneren la soberanía del partido, es decir, su capacidad exclusiva de dirección general;

h. La exclusión de quienes se prueben actos de corrupción, violación a los derechos humanos y sociales o actividades delictivas;

i. El rechazo a la subordinación o a alianzas con representantes del régimen actual y de sus partidos, a partir de la presunta necesidad de llegar a acuerdos o negociaciones políticas pragmáticas, de conveniencia para grupos de interés o de poder;

j. El rechazo a la práctica de la denostación o calumnia pública entre miembros o dirigentes de nuestro partido, práctica que suele ser inducida o auspiciada por nuestros adversarios con el propósito de debilitarnos o desprestigiarnos. Si existe presunción o prueba de faltas graves cometidas por un/a militante o dirigente, quienes pretendan que se investiguen, y en su caso, se sancione, deberán acudir a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, la que resolverá de acuerdo con los principios y normas de nuestro partido.

Pero este desafío no es difícil de lograr, lo único que se requiere es buena voluntad por parte de la dirigencia de MORENA, ya que contamos con recursos suficientes para lograr la consolidación del partido en poco tiempo, contamos con un ejército de Protagonistas del Cambio Verdadero dispuestos a luchar por sus ideales

Tenemos la receta, AMLO nos mostró el camino y nos guía con el ejemplo, trabajo arduo todos los días, honestidad inquebrantable y lo más importante, el contacto con el pueblo, en especial los más necesitados.

¿Qué significa la revocación de mandato presidencial?

¿Qué significa la revocación de mandato presidencial?

¿Qué significa la revocación de mandato presidencial?

El referéndum de revocación de mandato presidencial es muy significativo, porque los mexicanos ya no tendrán que esperar seis años de malos gobiernos, ahora a la mitad del sexenio, los presidentes que no estén gobernando en beneficio de la mayoría, podrán ser removidos del cargo.

Además de esto, hay que recordar que en México los presidentes ya no tienen la inmunidad que en el pasado era utilizada por ellos para cometer actos ilícitos en perjuicio de la población. Anteriormente, la Constitución establecía que el único delito por el que podía ser juzgado un presidente era el de traición a la patria; sin embargo, cabe preguntarse si gobernar en perjuicio de la población no es traición a la patria, ¿entonces qué es?

Este ejercicio de revocación de mandato es la puesta en práctica de la ideología del Movimiento de Regeneración Nacional, donde el que manda es el pueblo, y el poder que se le da a los gobernantes es un poder obediencial, para que lo utilicen en beneficio de toda la población.

Si algo caracteriza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador es que gobierna para todos, no solo para aquellos quienes votaron por él. Esto le ha dado un nivel de aceptación aun mayor al de las encuestar, el resultado del ejercicio revocatorio mostro que más del 90% de los votantes quieren que termine su mandato, esto equivale  más de 15 millones de personas, número de enorme significado, ya que es mayor al obtenido por cualquier partido de oposición en las elecciones pasadas, y si consideramos que la colocación de casillas fue selectiva para dejar fuera a las comunidades donde AMLO tienen  un fuerte apoyo por parte de la población, estamos hablando que la gran mayoría de los mexicanos están con nuestro presidente.

Pero hay que darle la verdadera importancia que este ejercicio representa, hoy en México, la mayoría de la población está contenta con el ejercicio que ha venido desempeñando Andrés Manuel López Obrador hasta la fecha, pese a esto 16 millones de personas salieron a votar, ¿qué pasaría si en el futuro algún gobernante no hace bien su trabajo? el hartazgo, el enojo y la frustración que llevo a los mexicanos a manifestarse en las urnas en el 2018, volverá a impulsará a que una vez más las personas salgan a expresarse y a revocarle el mandato a quien no lo esté haciendo de la manera correcta.

Significa la congruencia de un gobierno que prometió no robar, no mentir y no traicionar a quien lo eligió, y que está haciendo lo que hasta antes nadie hacía, cumplir con sus promesas y, además, dotar de los instrumentos necesarios a la población quitar a quienes ellos han puesto al servicio de la nación.