Lejos de una verdadera democracia.


YeidckolBertha

 

Una verdadera democracia no consiste solo en acatar la voluntad de la mayoría, sino en que esa mayoría haya tomado seriamente en cuenta a la minoría opositora. El bienestar de todos depende de que de una u otra manera nos sintamos parte de la sociedad. No es lo mismo la imposición autoritaria de muchos, pese a que se pisoteen los intereses de otros, que a la implementación de acciones en donde la base sea la conciliación. Al menos ese es el camino que Andrés Manuel López Obrador ha tomado desde el inicio de su mandato, al dejar de lado (aunque sea solo de manera pública) a su partido para intentar gobernar para todos los mexicanos.

Lamentablemente ese ejemplo no se está siguiendo en MORENA, la pelea por la dirigencia ha dejado al partido paralizado, y a poco más de un año de que es el partido en el poder y de haber cerrado sus puertas a la incorporación de más militantes y con ello a la creación de más comités, no se vislumbra para cuando este partido comience a funcionar nuevamente.

El pasado 26 de enero se realizo un congreso extraordinario, el cual desde el punto de vista de los estatutos de MORENA carece de validez, puesto que si bien es cierto que el Consejo Nacional está capacitado para solicitar la realización de un congreso (artículo 34 de los estatutos de MORENA), el único órgano responsable para convocar un congreso es el Comité Ejecutivo Nacional (artículo 35 de los estatutos de MORENA). Con lo que legalmente quedan descartadas todas las resoluciones que se tomaron en dicho congreso, e inicia una batalla legal que puede paralizar aun más al partido.

Yeidckol Polensky es la responsable directa del estancamiento en el que se encuentra MORENA, pero Bertha Luján no ayudo mucho al no cumplir con el procedimiento establecido en los estatutos. A menos de que compruebe que cumplió en tiempo y forma con el procedimiento para la convocatoria para el congreso y que el Comité Ejecutivo se negó a hacer la convocatoria, todo acuerdo alcanzado será nulo y la situación del partido puede quedarse igual.

  Los Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero están en el olvido, tal parece que su protagonismo solo volverá a ser requerido cuando llegue el tiempo electoral y será hecho a un lado en la 4T, lo que dejaría como resultado que si bien es posible que exista un cambio en la vida pública de la nación, este cambio estará muy lejos de ser verdadero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s